SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3CENTRO UNIVERSITARIO MUNICIPAL-MUSEO: UNA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA LOCAL A TRAVÉS DE LAS ACTIVIDADES EXTENSIONISTASESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE LA OFICINA DEL CONSERVADOR DE LA CIUDAD DE CIENFUEGOS PARA LA EDUCACIÓN DEL VALOR CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Universidad y Sociedad

versão On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.11 no.3 Cienfuegos jul.-set. 2019  Epub 01-Set-2019

 

Artículo Original

LA COMUNIDAD MARINERA CASTILLO-PERCHÉ: REFLEJO DE UNA REGIÓN HISTÓRICA

THE FISHING COMMUNITY CASTILLO-PERCHE: REFLECTION OF A HISTORIC REGION

000-001-5450-7462Cynthia Acevedo Rodríguez1  , Yanaika Mendoza Soto1  , http://orcid.org.0000-0002-7707-1646David Soler Marchán1 

1Universidad de Cienfuegos. Cuba, E-mail: cacevedo@ucf.edu.cu, ymsoto@ucf.edu.cu, dsoler@ucf.edu.cu

RESUMEN

La siguiente investigación resalta diversos indicadores representativos de la comunidad marinera Castillo-Perché, devenidos principalmente de su situación geográfica a partir de la cual se asentaron familias que por generaciones han desarrollado diversos roles en torno a la pesca como actividad económica fundamental. Su identificación permitió describir el medio geográfico en cuanto a su arquitectura y urbanismo, etnia, estructura de clases, cultura, migraciones, aspectos políticos, sus medios de comunicación y muy importante, el tipo de economía; siendo esta última una muestra del papel significativo que posee el despliegue y conservación de esta tradición al articularse elementos que tipifican la vida cotidiana que se desenvuelve día a día con relación a la práctica tecno-productiva de pesca.

Palabras-clave: Comunidad marinera; región histórica

ABSTRACT

The following research highlights several representative indicators of the Castillo-Perché fishing community, mainly due to their geographical situation, from which settled families that for generations have developed different roles around fishing as a fundamental economic activity. Its identification allowed to describe the geographical environment in terms of its architecture and urbanism, ethnicity, class structure, culture, migrations, political aspects, its means of communication and very important, the type of economy; The latter being an example of the significant role played by the deployment and preservation of this tradition, by articulating elements that typify the daily life that evolves day by day in relation to the techno-productive fishing practice.

Key words: Fishing community; historical region

INTRODUCCIÓN

El proceso de conquista y colonización sentó las bases para la formación inicial de las regiones históricas en algunos espacios de la Isla. La positiva interacción de estos con la naturaleza, en particular de las condiciones favorables del entorno, como los sitios cercanos a ríos y costas que garantizarían la comunicación, fueron núcleo de los orígenes iniciales de la progresión de estos espacios con potencialidades reales hacia la futura región histórica.

La teoría de la formación de la nación como proceso único y las etapas y períodos en que se ha dividido la Historia de Cuba, son elementos legados por la historiografía nacional. No obstante, existen aristas a superar del legado de esa historiografía que presenta un proceso homogéneo en muchos casos a partir de los patrones de las regiones más dinámicas de la Colonia. En tal sentido la historia de la formación de esta nueva región histórica, evidencia desde su singularidad, la dinámica de un proceso nacional que distó a todas luces de presentar tal cerrada homogeneidad (Maure, 2009).

Las regiones históricas más dinámicas del proceso nacional cubano se formaron, en lo fundamental, durante el siglo XVI y hasta principios del siglo XIX, bajo el influjo de factores endógenos e incididos por factores exógenos que favorecieron la definición de sus indicadores esenciales; de ahí que la presente investigación se realice en la comunidad marinera Castillo-Perché donde se identifican los indicadores que definen a una región histórica, pues como dijese Venegas (2007), “La Región histórica es un ente natural, concebida como resultado de la acción transformadora del hombre sobre el espacio geográfico. El espacio histórico-regional se expande o se reduce, adquiere importancia o disminuye de acuerdo con la dimensión de sus elementos sociales. Es sustentada por la formación económico-social”.

La metodología responde al enfoque cualitativo, se utilizan métodos y técnicas como (análisis de documentos, observación participante y el diario de las investigadoras) que complementan la información obtenida. Se le considera de gran importancia su estudio al evidenciar desde un contexto marino los indicadores por los cuales se definen y caracterizan a una región histórica.

DESARROLLO

Derivada de su precedente poblacional con la concentración en el litoral de mallorquines, valencianos y canarios; las comunidades marineras Castillo de Jagua y El Perché son poblados de pescadores “ubicados en la parte norte de la bahía de Cienfuegos, abarcan una extensión de 89 km². Limitan al suroeste con el mar Caribe y el canal de entrada de la bahía de Cienfuegos, al noroeste con el municipio de Abreus, provincia de Cienfuegos”. (Acevedo, Morales & Norjas, 2008, p.98)

En estos poblados, según el criterio de varios autores que han realizado diversas temáticas en este contexto, pero desde diferentes puntos de vista, concuerdan que “sus habitantes no encuentran diferencias o distinciones entre los que viven en uno u otro lugar, constituyendo esto una división formal desde el punto de vista político y administrativo” (Acevedo, Morales & Norjas, 2008, p.99). En cambio, la autora no lo concibe así por la razón de que los mismos niegan totalmente la procedencia del contrario cuando se les pregunta, pues se refieren solamente al lugar donde viven, lo cual indica el sentido de pertenencia que poseen entre uno y otro, siendo una muestra de identidad.

En realidad, los primeros pobladores que habitaron el lugar se asentaron en El Perché. Solamente eran 7 familias que vivían en chozas y otros en casitas de guano y madera en mal estado, con tierras poco fértiles, mosquitos y aguas salobres. Muchos de ellos venían de las Islas Canarias, siendo los Deveza conjunto con los Lorente, Martel, Enseñá y Rumbaut uno de los primeros grupos étnicos hispanos que dieron continuidad a las labores de pesca al provenir de familias pescadoras.

Abordar un proceso migratorio de esta índole en cualquier época y espacio lleva explícito el análisis de varios factores: las causas subjetivas, las condiciones del lugar de origen y las características del territorio que recepciona. Sin adentrarnos en las razones subjetivas, pues no constituye objeto de nuestro estudio habría que señalar que “todo fenómeno migratorio se deriva de un desequilibrio entre los recursos humanos productivos y los niveles de renta en el polo emisor”. (Barcia, 2001). “Hay autores que consideran la existencia de dos grandes etapas del proceso migratorio hispánico a Cuba, una desde el siglo XVI hasta pasada la primera mitad del siglo XIX y la otra desde la década del setenta del siglo XIX aproximadamente, hasta 1930. La primera etapa sentó las bases para el aumento del movimiento poblacional español que se produjo en la segunda”. (Hernández, 2010, p. 13)

Ahora bien, entre los factores que promovieron el traslado de hispánicos a Cuba en la primera etapa deben considerarse importantes los llamados que realizaban a sus familias, los españoles que se asentaron tempranamente y que poseían una favorable posición económica y social.

Otra de las vías que impulsaron la emigración en la primera etapa, fueron los casamientos que se efectuaban entre familias de origen español establecidas en Cuba y otras de la misma procedencia que permanecían en la Península, con la finalidad de mantener la situación económica y asegurar la unión y la perdurabilidad de fortunas.

Otros autores agregan, que, en el caso de España, jugó un papel fundamental en el proceso las leyes migratorias dictadas entre 1853 y 1873, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con las repúblicas americanas y las políticas de doblamiento en los países receptores de esta emigración. A ello habría que añadir como otra de las causas de la migración hispánica a América y a Cuba a partir de la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del siglo XX, al servicio militar obligatorio por muchos jóvenes que emigraban antes de arribar a la edad para no ser afectados por las leyes militares, fenómeno que se incrementa durante la guerra de Marruecos.

A estas razones también “se suman otras estrechamente relacionadas con ellas que van a ir matizando la realidad social española y allanando el camino del proceso migratorio de la segunda etapa” (Hernández, 2010, p.14). Esta última por su parte, estuvo condicionada como en otros países, por la industrialización, la proletarización del campesinado, las crisis agrarias, la existencia de élites agrarias muy resistentes a las transformaciones que se estaban produciendo en otros sectores sociales y económicos de las distintas regiones españolas, bajos jornales, el crecimiento vegetativo de la población por encima del promedio español, la revolución de los transportes y la reducción de las distancias y del precio de los pasajes (Naranjo, 1993).

Atendiendo a las causas antes expuestas, se considera que la emigración española, a pesar de ser un escape a la situación de crisis, fue una estrategia política del polo emisor que estuvo encaminada a producir una estabilidad social interna, pues la emigración significaba una forma de escape ante coyunturas críticas.

Entre los principales focos de emigración española que se centraron en la periferia podemos señalar a: “Islas Canarias, Pontevedra, La Coruña, Asturias, Santander, entre otras. Según este autor, el canario y el gallego representaban exclusivamente mano de obra, el resto envía también técnicos e incluso industriales y comerciantes”. (Del Sol Delgado, 2011)

Al referir el proceso de emigración canaria, la autora anteriormente referida afirma que “su actuación responde en lo esencial, a la situación económica, política, social y militar de España de acuerdo con las regularidades de una inmigración que evidencia un nivel y grado de desarrollo que será reproducido en el contexto cubano en busca de alternativas de una economía colonial para resolver sus principales metas y objetivos económicos”. (Del Sol Delgado, 2011) En este sentido, la decisión de los Devesa de venir a Cuba, no formaba parte de una aventura alocada, sino de una estrategia socioeconómica de la familia canaria.

A su arribo, según las entrevistas realizadas a Miguel Devesa (nieto), “transitaron por momentos difíciles, producto de la situación económica que existía en el país; sin embargo, aún con estas vicisitudes, Jaime Devesa (abuelo) logró mantener su bienestar tanto económico como social mediante la práctica de la pesca como actividad económica primordial; permitiéndole con sus ingresos alcanzados y con las ganancias que también le proporcionaba la venta de carbón como una segunda manera de sustento, la facilidad de construir las bases para sus sucesores formados por un total de ocho hijos con su esposa Braulia Isabel Gutiérrez”. (Devesa, 2011, Comunicación persona)

Con el paso de la construcción de La Fortaleza Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua por la metrópolis española con fines defensivos y de protección de los ataques de corsarios y piratas, esta joya arquitectónica militar, fue atrayendo un gran número de personas las cuales se fueron asentando a su alrededor a partir de la edificación de pequeñas viviendas de maderas y tejas mientras se levantaba la fortaleza; las cuales con el tiempo se han agrandando y perfeccionando en calidad de materiales y bienestar social. Este flujo de mano de obra fue dando paso al crecimiento del asentamiento que pasó a identificarse con el nombre de “El Castillo”.

Tras décadas, el acelerado crecimiento de la población posibilitó entre 1902-1930 en las comunidades objeto de estudio, el desarrollo de intensas actividades sociales y culturales como las corridas de pargo y de la albacora, las fiestas populares y patronales, los concursos de comidas marineras, así como las competencias deportivas en las cuales se encontraron inmersos los ancestros de los Devesa Herrera. Todo un grupo de entretenimientos que socializaban prácticas socioculturales vinculadas estrechamente a la actividad tecnoproductiva de la pesca.

Determinadas, además, por la tradición de las prácticas tecnoproductivas y surgidas en el seno de la familia marinera, tienen un gran significado en su vida económica, ambiental y social como resultado de su interacción directa con el medio ambiente de forma dialéctica. A pesar de que en la actualidad siguen vigentes estas prácticas socioculturales, se puede estimar, según las observaciones realizadas, que no se desarrollan con el mismo ímpetu como en sus inicios, lo cual ha traído consigo la disminución de personas.

En esta nueva familia descendiente de los hijos de sus abuelos, es preciso señalar que los vínculos con dicha práctica es tan fuerte que de los seis hermanos sólo una no está vinculada a la pesca ya que vive en Matanzas, sin embargo los demás sienten un fuerte arraigo de pertenencia por su comunidad y entorno al afirmar Devesa (2011, Comunicación persona), “sus vidas no serían nada si no viviesen al lado del mar”. Todos sus sucesores hijos, sobrinos, nietos, bisnietos y yernos de cada uno de ellos han mantenido la tradición, manteniéndose la pesca como la actividad económica principal; mientras que las hijas se dedican a los quehaceres del hogar, a las elaboraciones de las comidas marineras, al desarrollo y preparación de las artes de pesca a la hora de embarcar, lo cual demuestra que se sienten identificadas con la “ se encuentran marcadas por patrones patriarcales que evidencian la existencia de desigualdades de género”. (Águila, 2012)

Al vivir en una zona costera, los caracteriza su estrecha relación con el mar, como dijera Eduardo Devesa “Yo soy nacido y criado aquí, el mar no me puede faltar. Tengo que contemplarlo siempre, no me hallo sin él” (Devesa, 2011, Comunicación personal). El mismo influye en sus significados y esto se evidencia en que cada uno de los miembros que componen esta red de familia poseen un sobrenombre relacionado con el mar.

A su vez se especializan en diferentes aspectos en torno a la pesca. A continuación, se hace alusión solamente a algunos ejemplos relacionado con lo antes planteado. Miguel Devesa, miembro (Ego)1 de esta familia al desempeñarse como patrón de un barco, conoce mejor que sus demás hermanos sobre las zonas de pesca y variedad de especies a partir de la interpretación de fenómenos climatológicos como las marejadas y el estado del tiempo, así como también se especializa en descifrar los nombres de estas especies marinas según su tipo. Eduardo Devesa, aporta mayor información y conocimientos sobre la elaboración de las artes de pesca, en especial de la atarraya, por eso es reconocido en la comunidad como: “El rey de la atarraya”; por su parte Jesús Devesa tiene un mayor desenvolvimiento en cuanto a la reparación de los botes y chalanas; y si de avíos se trata, el que mejor domina esos conocimientos es Miguel Francisco Devesa.

En cuanto a la articulación e interpretación del vocabulario, presentan una capacidad extraordinaria devenidos de las relaciones con el mar, cargado de frases marineras que nos pone en contacto con sus formas de acción social, su tradición e identidad, complemento de la historia que permite como evidencia espiritual del hombre conservar la herencia, recibirla y enriquecerla a una base históricamente nueva.

Como costumbres dentro de la familia se consideran las siguientes manifestaciones: la pesca a cordel y bote como medio de sustento, alimentación y jovi; las corridas de pesca, las comidas marineras, las técnicas artesanales para la elaboración de instrumentos de pesca, gustan de bañarse alrededor de la bahía; así como la celebración del día de la patrona “Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua” efectuada cada 2 de agosto.

De esta manera se puede acotar que la familia Devesa Herrera garantiza la transmisión y resemantización del conocimiento tradicional, los valores, símbolos y significados como expresión de la cotidianidad a través de un sistema de relaciones y patrones de intercambio asociados a la pesca.

Al pasar los años de generación en generación, contribuyen no solo al desarrollo local, sino a la tradición e identidad de su comunidad al ser portadores de los saberes populares que a su vez forman parte del patrimonio inmaterial de dicha comunidad según la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. De esta forma han crecido en sabiduría, adquiriendo una serie de conocimientos, normas y patrones definidos por la pesca.

CONCLUSIONES

En la presente investigación se reflejan determinados indicadores que caracterizan a una región histórica, los cuales se encuentran presentes en la comunidad marinera Castillo - Perché, siendo estos enriquecidos y concatenados unos con otros a través del mar y de los elementos que este propicia.

La vida de esta comunidad transcurre en interrelación con el entorno marino que forma una parte indisoluble al sentido de pertenencia de sus pobladores. Las características geográficas de la región ejercen gran influencia en el modo de vida y desarrollo cultural de la comunidad siendo la bahía de Cienfuegos el elemento geográfico fundamental y de gran utilidad por ser la fuente principal de donde se nutren y donde realizan su actividad económica, además de ser usada con fines recreativos y de transportación; a pesar de que también cuentan con vía terrestre como otro medio de comunicación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo, C., Morales, M., & Norjas, T. (2017). Las redes sociales de familia Martell Rumbaut en la comunidad marinera Castillo-Perché. Revista Maguaré, 31(1). Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/69023Links ]

Águila Díaz, D. (2012). La mujer en la práctica tecno-productiva de pesca. (Trabajo de Diploma). Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos. [ Links ]

Barcia Zequeira, M. C. (2001). Un modelo de emigración favorecida por el traslado masivo de españoles (1880-1930). Catauro, 4, 36-59. [ Links ]

Del Sol Delgado, B. (2011). La inmigración satanderina: su influencia en la región de Cienfuegos entre 1880-1920. (Tesis de maestría). Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos. [ Links ]

Hernández García, M. (2010). La emigración vasca en Cienfuegos (1860-1898). (Tesis de maestría). Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos. [ Links ]

Maure López, V. (2009). El proceso de formación de la región histórica de Guantánamo durante la colonia. (Tesis doctoral). Guantánamo: Universidad de Guantánamo. [ Links ]

Naranjo Orovio, C. (1993). La emigración española a Iberoamérica desde 1880 a 1930: análisis cualitativo. ACI, 116-155. [ Links ]

Venegas Delgado, H. (2007). La región en Cuba. Provincias, regiones y localidades. La Habana: Félix Varela. [ Links ]

Nota aclaratoria

1Los antropólogos emplean la palabra Ego para designar el “yo” desde cuyo punto de vista se consideran las relaciones de parentesco.

Recibido: 01 de Enero de 2019; Aprobado: 01 de Marzo de 2019

Creative Commons License