SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Estimulación para el desarrollo de la creatividad en la carrera de producción en artes audiovisualesDiagnóstico de procesos turístico aplicando técnicas de minería de procesos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Universidad y Sociedad

versão On-line ISSN 2218-3620

Resumo

DERONCELE ACOSTA, Angel; GROSS TUR, Ramiro  e  MEDINA ZUTA, Patricia. El mapeo epistémico: herramienta esencial en la práctica investigativa. Universidad y Sociedad [online]. 2021, vol.13, n.3, pp. 172-188.  Epub 02-Jun-2021. ISSN 2218-3620.

El desarrollo humano, social, tecnológico y educativo del siglo actual requiere cada vez más de la investigación científica desde una práctica investigativa ética y efectiva. Como contribución a ello, el objetivo del presente estudio implica: diseñar pautas didáctico-metodológicas en función del desarrollo de la investigación científica y la construcción científico-textual, basada en la caracterización de la dimensión epistémico-referencial de la competencia epistémica del investigador. Caracterizar esta novedosa dimensión a partir de los cinco indicadores que la componen: Metodológico, Axiológico, Praxiológico, Epistemológico y Ontológico, permitió revelar la herramienta “mapeo epistémico”, que permite al investigador orientar la lógica del proceso investigativo y la lógica del texto científico, lo cual se erige como una respuesta formativa y operativa frente a la actual diversidad paradigmática de la práctica en investigación. En este sentido, la “competencia epistémica” del investigador, favorece la coherencia epistemológica argumentativa, tan necesaria en el desarrollo de estudios que trasciendan por su aporte teórico-práctico, y por tanto, se valida su contribución al desarrollo de investigaciones que garanticen consistencia, racionalidad y criterios de calidad, gestionando tareas científicas que comprometen un alto nivel de exigencia cognitiva, emocional y volitiva, y por tanto, el despliegue de niveles superiores del pensamiento.

Palavras-chave : Competencia investigativa; competencia epistémica; mapeo epistémico; investigación científica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )