SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Influencia de la temperatura y la composición en la predicción de las propiedades termofísicas del acero (I)Satisfacción laboral como determinante de la productividad del capital humano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Universidad y Sociedad

versão On-line ISSN 2218-3620

Resumo

LEDESMA-AMAYA, Luis; GARCIA CRUZ, Rubén; GUZMAN-SALDANA, Rebeca  e  BOSQUES-BRUGADA, Lilian. Evaluación de la teoría de la mente en adolescentes. Universidad y Sociedad [online]. 2022, vol.14, n.3, pp. 395-402.  Epub 30-Jun-2022. ISSN 2218-3620.

La Teoría de la Mente (TM) es una función capaz de atribuir estados mentales, deseos, emociones y creencias para entender y predecir la conducta de otros. El objetivo de esta investigación fue profundizar en el estudio de la TM y diferencias de esta, entre hombres y mujeres en la etapa de la adolescencia. Se utilizaron dos muestras (n1= 108 y n2=200) con un total de 308 participantes adolescentes hombres (n = 152) y mujeres (n = 157) de México. Se usaron la prueba de la mirada y de empatía autoaplicable para adolescentes. En cuanto a los resultados, se encontró que las mujeres adolescentes presentaron mayor puntaje en la prueba de TM (t = -2.002, p =.049), mientras que en la prueba de empatía no hubo diferencias al respecto. En las comparaciones entre edades se hallaron diferencias asociadas (F=12.37, p= 0.01). El estudio de la TM permite comprender las conductas impulsivas y consecuente toma de decisiones inadaptada que adolescentes manifiestan cotidianamente, derivando en conductas de riesgo que obstaculizan el desarrollo pleno de estos. La superioridad que tiene el género femenino en este dominio revela la importancia de la resignificación cultural de roles de género, hecho que influye en los mecanismos biológico-cerebrales.

Palavras-chave : Adolescencia; Teoría de la Mente afectiva; Teoría de la Mente cognitiva; Empatía; cognición social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )