SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Sistema de gestión documental para la coordinación de vinculación con la sociedad de Uniandes sede Ibarra.Diagnóstico de transformación digital en hotelería: caso de estudio en el Hotel Nacional de Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Universidad y Sociedad

versão On-line ISSN 2218-3620

Resumo

LOPEZ DIAZ, Nolivio; LOPEZ BASTIDA, Eduardo Julio  e  MESA CONTRERAS, Gislena de La Caridad. Nomofobia en estudiantes de licenciatura en educación primaria del Centro Universitario municipal de Cruces. Universidad y Sociedad [online]. 2022, vol.14, n.3, pp. 533-541.  Epub 30-Jun-2022. ISSN 2218-3620.

Durante la etapa de confinamiento por la epidemia de COVID-19 se incrementó el estrés en las personas, lo cual incidió en un incremento de las adicciones de toda índole. Los teléfonos celulares se convirtieron en la vía de comunicación con familiares y amigos, pero su uso excesivo es una fuente de adicción. La presente investigación se trazó como objetivo: Determinar la existencia de la Nomofobia en estudiantes universitarios del Centro Universitario del Municipio Cruces, específicamente los que cursan la carrera de Licenciatura en educación primaria. La investigación es descriptiva y exploratoria, para el diagnóstico se utilizó una encuesta, aplicada a la muestra de 64 estudiantes, de ellos 8 pertenecientes al sexo masculino y 56 al femenino. Se determinó que la totalidad de los estudiantes desconocen el término Nomofobia, el 50.0% ocupa su teléfono inteligente por dos o más horas al día, el 45.3% tiene problemas en la vista por el uso excesivo del mismo y otras afectaciones a su salud como dolores en el cuello y cefaleas. Se concluyó que existe Nomofobia en estudiantes del Centro Universitario Municipal de Cruces, existiendo desconocimiento sobre este padecimiento y el riesgo de que más estudiantes desarrollen esta adicción.

Palavras-chave : Cuba; Nomofobia; teléfono inteligente; adicción; estudiantes universitarios; encuesta.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )