SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Modelo de negocio para una empresa productora y comercializadora de plántulas de hortalizas en la parroquia San Juan de IlumánAnálisis estratégico para impulsar el proyecto de desarrollo turístico de la ciudad Saquisilí en Ecuador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Universidad y Sociedad

versão On-line ISSN 2218-3620

Resumo

VELASQUEZ VASQUEZ, Rolando Antonio; NUNEZ HERRERA, Carmen Rosario  e  GUADALUPE ALARCON, Rosario. Actitud frente a la vacuna contra la covid-19 en la Zona Sur de Lima. Universidad y Sociedad [online]. 2023, vol.15, n.4, pp. 312-320.  Epub 12-Ago-2023. ISSN 2218-3620.

Los sistemas de vacunación en los diferentes países constituyen una de las alternativas de control de enfermedades y plagas que llegan a las ciudades y contagian a mayor cantidad de personas posible. Este estudio tiene como objetivo conocer que factores están asociados a una actitud negativa hacia la vacuna contra el COVID-19 en trece distritos de Lima sur. En este estudio se realiza una investigación descriptiva, la cual escribe de manera exhaustiva y completa una porción de la realidad y tiene como objetivo describir de forma precisa y metódica una población, situación o fenómeno. Se elaboró una encuesta de 25 items y se validó con expertos a un nivel de significación de 0.89. Se trabajó con una muestra de 320 personas que no se habían vacunado. Los principales resultados muestran que las personas que estaban en los rangos de edad de 40-49 años fueron los que más participaron en el estudio y fueron los que más se tardaron en vacunarse y por esa razón también fueron los que más rápido se contagiaron con la enfermedad. Como conclusiones se determina que los factores que incidieron en la actitud negativa para no vacunarse fueron los preceptos religiosos, el estar positivo a la Covid-19, la falsa percepción de riesgo, pensamientos negativos asociados a este proceso vacunatorio, el miedo, grado de instrucción y la cantidad de información sobre la enfermedad y la vacuna; todos ellos modificados y manipulados por las diversas noticias que sobre la enfermedad y su proceso se emiten cotidianamente en el país.

Palavras-chave : Actitudes; Covid-19; Enfermedad; Percepción de riesgo; Vacuna.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )