SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Desarrollo de la competencia argumentativa mediada por tecnologías para el aprendizajeFactores que inciden en la procrastinación académica de los estudiantes de educación superior en Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Universidad y Sociedad

versão On-line ISSN 2218-3620

Resumo

PARICAHUA-PERALTA, Jimmy Nelson et al. Neuroeducación en la práctica educativa y satisfacción en los estudiantes de una Universidad Pública Peruana. Universidad y Sociedad [online]. 2023, vol.15, n.4, pp. 413-420.  Epub 12-Ago-2023. ISSN 2218-3620.

La investigación tuvo por objetivo establecer la relación entre la neuroeducación y la satisfacción de los estudiantes universitarios. Se realizó a partir del enfoque cuantitativo descriptivo correlacional. La población la conformaron 1505 estudiantes y la muestra por 400 estudiantes de una universidad pública peruana. Para obtener información se administraron dos cuestionarios: el primero para evaluar el nivel de aplicación de la neuroeducación y el segundo para medir la satisfacción de los estudiantes. Se halló que los estudiantes percibieron en un nivel medio el uso que hacen los docentes de los aportes de la neuroeducación al quehacer educativo. Asimismo, se encontró que los estudiantes se encontraban satisfechos con la calidad educativa. Por otro lado, se determinó que existía relación entre uso de la neuroeducación en la práctica educativa y la satisfacción estudiantil. El coeficiente de correlación rho de Spearman fue de 0,526; el tamaño del efecto fue de 0,725 y la potencia estadística fue 0,999. Por ello, se recomienda que los docentes apliquen los principios de neuroeducación en la planificación y diseño de los cursos universitarios. Esto implica utilizar estrategias de enseñanza que estén respaldadas por la investigación en neurociencia, como la incorporación de pausas activas, el uso de métodos de enseñanza multisensoriales y la conexión emocional con los contenidos.

Palavras-chave : Educación superior; Aprendizaje; Neurociencia; Calidad educativa; Evaluación educativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )