SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Gestión educativa y calidad de la formación profesional en una Universidad Pública PeruanaGestión del conocimiento y aprendizaje organizacional en empresas comercializadoras de bebidas gaseosas, Puno, Perú índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Universidad y Sociedad

versão On-line ISSN 2218-3620

Resumo

FARFAN LATORRE, Marilú et al. Prácticas de consumo sustentable en estudiantes universitarios de la Amazonía Peruana. Universidad y Sociedad [online]. 2023, vol.15, n.4, pp. 601-609.  Epub 12-Ago-2023. ISSN 2218-3620.

El consumo sustentable es el término que se asocia al uso de productos y servicios con un impacto mínimo en el medio ambiente, salvaguardando los recursos para las generaciones actuales y futuras. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo fue analizar las prácticas de consumo sustentable en estudiantes de una universidad privada peruana durante la pospandemia. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y fue de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 276 estudiantes a quienes se les aplicó el Cuestionario Sobre Prácticas de Consumo Sustentable Socialmente Responsable, instrumento con adecuados niveles de validez de contenido y confiabilidad. Los resultados indican que las prácticas de consumo responsable del 43,5% de los estudiantes fueron poco habituales, del 39,5% no fueron habituales y del 17% fueron habituales. Del mismo modo, se determinó que las prácticas de consumo sustentable se asociaban de manera significativa al sexo, grupo etario y al nivel socioeconómico de los estudiantes (p<0,05). Por último, se concluyó que las prácticas de consumo sustentable en los estudiantes universitarios fueron poco habituales, por ello, es necesario que se implemente de manera transversal e integral la educación ambiental en las universidades para afrontar la problemática ambiental y contribuir en la concreción de los objetivos de desarrollo sostenible.

Palavras-chave : Consumo sustentable; Educación ambiental; Desarrollo sostenible; Estudiantes universitarios; Pospandemia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )