SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Comparativa de modelos de detección de objetos y personas en espacios cerrados de acceso públicoMigración de retorno hondureño desde una revisión teórica a la categoría del tejido social y sus implicaciones índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Universidad y Sociedad

versão On-line ISSN 2218-3620

Resumo

FLORES JUANEZ, Karla María  e  ACEVEDO AMAYA, Mario Roberto. Disrupción en las condiciones socioeconómicas y educativas derivadas del covid19 en Honduras: caso Mae-UNAH. Universidad y Sociedad [online]. 2023, vol.15, n.4, pp. 673-684.  Epub 12-Ago-2023. ISSN 2218-3620.

La pandemia COVID19 ha generado una serie de procesos disruptivos afectando desde los sectores productivos hasta educativos. Tal es el caso de los estudiantes de la Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), quienes han evidenciado una baja en el rendimiento, precarización de sus condiciones socioeconómicas y problemas en los procesos de aprendizaje, provocado por factores disruptivos que aún se desconocen. La hipótesis de investigación fue las condiciones económicas determinan la mejora del proceso de aprendizaje durante la pandemia del COVID19 siempre y cuando los estudiantes de la Maestría en Administración de Empresas de la UNAH cuenten con condiciones óptimas en sus hogares para recibir su formación. Por ello, se llevó a cabo un estudio cuantitativo, correlacional y transversal, analizando una población de 127 estudiantes de esta Maestría, empleando el método de la mediación estadística para dar respuesta a la hipótesis de la investigación. Los resultados indican qué; el proceso de aprendizaje efectivo pasa por las condiciones económicas, siempre y cuando las condiciones del hogar sean óptimas (disrupción de los hogares). A la vez, las condiciones laborales y de ingreso se han visto deterioradas, precarizando las condiciones del hogar de los estudiantes. Sumado a ello, factores asociados al contagio del COVID19, hacinamiento, baja conectividad, equipo limitado, espacios limitados, violencia, estrés, ansiedad y depresión han sido detonantes que han condicionado el proceso de aprendizaje, las condiciones económicas y sociales de los estudiantes de la Maestría.

Palavras-chave : Estudiantes de posgrado; Condiciones socioeconómicas; Condiciones educativas; Pandemia Covid19; Disrupción; Mediación estadística.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )