SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Alternativa metodológica para a Tarefa de Vida em Educação Física do Esporte para TodosDeportes eletrónicos e sua historiografia em Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia y Deporte

versão On-line ISSN 2223-1773

Resumo

SMITH PALACIO, Eulisis  e  EGANA ABREGO, Pello. Efectos de un programa de condición física de fuerza en mujeres mayores en la actividad de aquagym. Ciencia y Deporte [online]. 2024, vol.9, n.1, pp. 80-95.  Epub 06-Abr-2024. ISSN 2223-1773.  http://dx.doi.org/10.34982/2223.1773.2024.v9.no1.006.

Introducción:

a pesar de las falsas creencias sobre el desarrollo de la fuerza en mayores, esta capacidad se debe tener en cuenta cuando se habla de salud física en la tercera edad. Teniendo esta referencia, en el presente estudio se ha pretendido llevar a cabo una intervención consistente en una programación para la mejora de la fuerza explosiva en mujeres mayores a través de actividades de Aquagym.

Objetivo:

analizar la diferencia en las variables peso corporal y escala de esfuerzo percibido después de la aplicación de un programa de aquagym para la mejora de la condición física en mujeres de la tercera edad.

Materiales y métodos:

para ello, fueron seleccionadas un total de 16 participantes con una Edad Media EM= 66 años. Se administró una encuesta con los datos básicos iniciales. Este trabajo sigue una metodología mixta cuantitativa-cualitativa de corte preexperimental con una evaluación pre y post. Se implementó un programa de fuerza durante diez semanas, 20 sesiones en total.

Resultados:

la intervención se realizó en un centro deportivo al norte-este de España y tomando las indicaciones del protocolo SFT de, las pruebas consistentes fueron: salto vertical, salto horizontal, levantarse y sentarse en silla, y valoración de esfuerzo percibido a través de una escala del 1 al 10. Los resultados inferenciales de la prueba t-estudent para muestras emparejadas indican (t=-0,248; p=0.408) no significativa.

Conclusiones:

estos estudios han señalado mejoras en el rendimiento aeróbico y anaeróbico, en las facultades de fuerza, en mejoras de la proporción corporal, en indicadores de preparación funcional, entre otras mejoras.

Palavras-chave : aquagym; intervención; fuerza; mujeres de la tercera edad..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )