SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3MEJORA DEL PROCESO DE CULTIVO DE ESPECIES ACUÍCOLAS EN LA EMPRESA PESQUERA DE SANCTI SPÍRITUSMODIFICACIONES EN LA RED DE LA PROVINCIA VILLA CLARA ANTE LA CONEXIÓN DE FUTURAS BIOELÉCTRICAS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Centro Azúcar

versão On-line ISSN 2223-4861

Resumo

CAZARES CARRION, Karem Y.; ABREU NARANJO, Reinier; ALVAREZ BLANCO, Silvia  e  BES PIA, Amparo. EVALUACIÓN DE NANOMEMBRANAS MEDIANTE SOLUCIONES MODELOS DEL PERMEADO DE LA ULTRAFILTRACIÓN DE SALMUERA DE ACEITUNAS. cen. az. [online]. 2019, vol.46, n.3, pp. 34-44.  Epub 01-Set-2019. ISSN 2223-4861.

El objetivo de este estudio fue evaluar la nanofiltración mediante el uso de soluciones modelos del permeado de la ultrafiltración en el tratamiento de salmuera residual del proceso de elaboración de aceitunas de mesa. Para la realización de los experimentos se consideró un diseño factorial de dos niveles (23). Como variables independientes fueron seleccionadas: la presión operación, velocidad tangencial y tipo de membrana. La variable de respuesta fue densidad de flujo de permeado. Además, se usó el método gráfico de Half-Daniel para determinar los efectos significativos. El coeficiente de permeabilidad de las membranas NF 270, NF 245, NF 90 es de 9,93; 3,47 y 3,45 L/hm2bar, respectivamente. Siendo la membrana NF 270 la de mayor permeabilidad, mientras que la NF 245 y NF 90 presentó valores similares. La estimación de los efectos estandarizados de los factores estudiados sobre la densidad de flujo arrojó que las variables: tipo de membrana, presión y su interacción ejercieron mayor influencia sobre la densidad de flujo de permeado en las condiciones consideradas. La velocidad tangencial del líquido y las interacciones restantes presentaron efectos significativos, pero en menor grado. El modelo factorial resultó significativo (p-valor < 0,0001) para un coeficiente de correlación R2 igual a 0,98. Lo que implica que el 97,90% de la variación total en el proceso estudiado se atribuyó a los factores considerados. Por lo que se concluye que modelo es adecuado para representar los datos experimentales con un nivel de confianza del 95%.

Palavras-chave : membranas; nanofiltración; permeabilidad; diseño factorial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )