SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1DISEÑO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA INTENSIFICAR EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE GLUCOSA EN LA UEB ʺCHIQUITICO FABREGATʺLOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS MUNICIPALES EN LUANDA, CARACTERIZACIÓN Y CONSECUENCIAS AMBIENTALES DE SU INADECUADA GESTIÓN índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Centro Azúcar

versão On-line ISSN 2223-4861

Resumo

ESPINOSA-MARTINEZ, José U.; DE LA PAZ-MARTINEZ, Estrella M.; PEREZ BERMUDEZ, Raúl A.  e  ACOSTA PEREZ, Idalmis. CONTRIBUCIÓN DEL MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD PARA EL ESTUDIO DE FALLOS A EQUIPOS CONSUMIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA. cen. az. [online]. 2020, vol.47, n.1, pp. 22-32.  Epub 01-Jan-2020. ISSN 2223-4861.

Introducción:

El mantenimiento es la actividad tecnológica destinada al aseguramiento del desempeño de los activos de producción o servicio y de hecho, es el único paliativo para de una forma económicamente racional atenuar el ritmo de deterioro del estado técnico de los equipos. Este artículo incluye los resultados de una investigación realizada en un hotel de modalidad de sol y playa cubano.

Objetivo:

Realizar un estudio de fallos en equipos identificados como los de mayor consumo eléctrico.

Materiales y Métodos:

Fueron utilizadas varias herramientas como: trabajo en grupo para la toma de decisiones complementado con un análisis de los niveles de criticidad tanto para el área de mantenimiento como para el área energética del hotel, además se realizan entrevistas al personal y consulta de documentos los cuales le ofrecen soporte científico a la investigación.

Resultados y Discusión:

Fue utilizada la metodología de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (MCC), que incluyó la determinación de las funciones de los equipos, los fallos funcionales, los efectos de dichos fallos y sus consecuencias para la seguridad, el ambiente, el servicio y los costos de mantenimiento.

Conclusiones:

Finalmente se obtuvo la identificación de los equipos más críticos a partir del consumo eléctrico, los cuales constituyen alrededor del 85% de la estructura energética del hotel, identificando cada una de sus causas de fallas, y el mantenimiento a partir del nivel de criticidad según la consecuencia de los fallos.

Palavras-chave : Gestión del mantenimiento; Energética eléctrica; Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )