SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1CONTRIBUCIÓN DEL MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD PARA EL ESTUDIO DE FALLOS A EQUIPOS CONSUMIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICAMODIFICACIONES EN EL ESQUEMA DE EVAPORACIÓN PARA REDUCIR LOS CONSUMOS DE AGUA Y ENERGÍA EN UN CENTRAL AZUCARERO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Centro Azúcar

versão On-line ISSN 2223-4861

Resumo

JOSE, Novais  e  MARQUEZ CUNDU, José Salvador. LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS MUNICIPALES EN LUANDA, CARACTERIZACIÓN Y CONSECUENCIAS AMBIENTALES DE SU INADECUADA GESTIÓN. cen. az. [online]. 2020, vol.47, n.1, pp. 33-42.  Epub 01-Jan-2020. ISSN 2223-4861.

Introducción:

Las consecuencias ambientales de las inadecuadas prácticas con los residuos sólidos urbanos (RSU) pueden ser negativas para la salud de las personas y los ecosistemas.

Objetivo:

Caracterizar los RSU en los municipios de la provincia de Luanda, Luanda, Cazenga, Maianga, Cacuaco, Belas y Viana, e identificar los efectos negativos que ocasionan a la salud ambiental y humana por su inadecuada gestión.

Materiales y Métodos:

La observación durante visitas de campo en los municipios y en el relleno sanitario, la investigación bibliográfica específica de los temas relacionados con los RSU y el método estadístico para el procesamiento de los datos recogidos de la caracterización, las entrevistas y encuestas.

Resultados y Discusión:

Los municipios estudiados presentan muchos habitantes, alto volumen de generación de RSU, y diferencias entre ellos, lo que se debe a la variación de los hábitos y costumbres de sus poblaciones, las condiciones económicas, el clima entre otras variables. Inexistencia de un programa de recogida y de la cantidad de contenedores necesarios con variables características físico geográficas del área, todo lo que provoca la acumulación de RSU generando la proliferación de vectores y partículas volátiles causantes de enfermedades epidemias en la población.

Conclusiones:

El crecimiento demográfico, los hábitos de consumo y la falta de educación ambiental agravan la gestión de los RSU en Luanda, esto dificulta su reciclaje pues tiene que crearse condiciones. La mayor parte de los RSU es materia orgánica que puede aprovecharse como materia prima en diferentes industrias.

Palavras-chave : caracterización; reciclaje; residuos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )