SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1PROPIEDADES DEL MARABÚ (DICHROSTACHYS CINEREA L.) COSECHADO CON MÁQUINAS, COMO COMBUSTIBLE PARA LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD (PRIMERA PARTE)OBTENCIÓN DE SIROPE DE FRUCTOSA POR ENCAPSULACIÓN ENZIMÁTICA DE INULINASA EN ALGINATO DE SODIO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Centro Azúcar

versão On-line ISSN 2223-4861

Resumo

PEREZ COLAS, Misdelki; NAPOLES GARCIA, Martha Faustina  e  DE LA CRUZ ARAGONESES, María de Lourdes. ESTIMACIÓN DE PROPIEDADES TERMOFÍSICAS DE LA CERVEZA EMBOTELLADA, BAJO CONDICIONES DE PASTEURIZACIÓN. cen. az. [online]. 2021, vol.48, n.1, pp. 105-116.  Epub 01-Jan-2021. ISSN 2223-4861.

Introducción:

En la simulación del proceso de pasteurización de la cerveza envasada, se requiere del uso de los balances de continuidad, energía y cantidad de movimiento, y estos modelos matemáticos en estado no estacionario, necesitan los valores de la densidad, la viscosidad, la capacidad calorífica y la conductividad térmica. Se ha encontrado que algunos investigadores utilizan modelos de las propiedades termofísicas del agua, para estimar las de la cerveza, sin realizar ningún análisis que demuestre que esto sea confiable.

Objetivo:

Validar el uso de modelos matemáticos para la estimación de las propiedades termofísicas del agua, aplicando técnicas estadísticas, que permitan compararlos con modelos, datos y valores reportados por diferentes autores, para emplearlos posteriormente en la simulación del proceso de pasteurización de la cerveza embotellada.

Materiales y Métodos:

Para la validación de los modelos de las propiedades del agua se emplearon el análisis de regresión y las pruebas de hipótesis, a partir de las que se realizaron comparaciones entre los modelos y valores reportados.

Resultados y Discusión:

Al comparar las medias entre las propiedades obtenidas por los modelos para el agua con las obtenidas por otros autores, se obtienen valores de la probabilidad mayores que 0,05, por lo que no se rechaza la hipótesis nula, Ho. Mostrándose que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los valores analizados.

Conclusiones:

Se propone utilizar los modelos correspondientes al agua en la estimación de las propiedades termofísicas de la cerveza, en el rango de temperatura del proceso de pasteurización, en estudios futuros de simulación.

Palavras-chave : capacidad calorífica; conductividad térmica; densidad; pasteurización; viscosidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )