SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número4COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS PARA LA CLASIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSASMODIFICACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE CARNE CURADA TIPO TASAJO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Centro Azúcar

versão On-line ISSN 2223-4861

Resumo

WILSON GONZALEZ, Fabian Enrique; GALINDO LLANES, Pablo Angel; OQUENDO FERRER, Hilda de las Mercedes  e  RODRIGUEZ GONZALEZ, José Luis. PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL BASADA EN BALANCES INTERSECTORIALES. ESTUDIO DE CASO SORBITOL. cen. az. [online]. 2023, vol.50, n.4  Epub 24-Set-2023. ISSN 2223-4861.

Introducción:

La adopción de nuevos patrones de utilización de los factores productivos, modelos gerenciales, de organización y planificación de la producción, son elementos a considerar en los modelos de gestión de gobierno basados en ciencia e innovación soportados en la toma de decisiones sobre bases científicas.

Objetivo:

Aplicar los balances intersectoriales en la industria Sorbitol y sus derivados intensificada y diversificada, mediante la matriz insumo - producto para la planificación económica de sus producciones.

Materiales y Métodos:

Se propone el empleo de la matriz insumo - producto con la finalidad de perfeccionar los procesos de planificación económica en la cadena de suministro, empleando los balances de materiales y las relaciones tecnológicas que se establecen entre ellos. Asimismo, mediante la aplicación del método de Rasmussen se clasifican las industrias involucradas, definiendo el rol que representa la planta Sorbitol. Resultados y Discusión:

Los resultados reflejan las relaciones técnico - económicas entre las industrias involucradas. Se cuantifican en valores las demandas con sus respectivos porcentajes referidos a los aportes para la satisfacción de las mismas. Así mismo, la cuantificación de encadenamientos productivos, permitieron su clasificación según el método de Rasmussen.

Conclusiones:

La aplicación de la matriz Insumo - Producto posibilitará perfeccionar los procesos de planificación económica de las producciones en los componentes de la cadena de suministro, analizar el papel que desempeña la industria en el desarrollo territorial y permitió clasificar a la fábrica caso estudio como una industria clave en la economía del territorio.

Palavras-chave : balances intersectoriales; encadenamientos productivos; planificación económica; Sorbitol.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )