SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Aplicación de la velocidad de aeración para la lixiviación amoniacal de Ni y Co a escala industrialSelection and Evaluation of a Water Treatment Plant for the Thermoelectric Este Havana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tecnología Química

versão On-line ISSN 2224-6185

Resumo

AGUILERA-GONZALEZ, Elsa Nadia; ORTIZ-REYES, Julia María  e  SANCHEZ-CASTRO, María Esther. Adsorbentes para la deshidratación de gas húmedo dulce: avances y tendencias. RTQ [online]. 2013, vol.33, n.1, pp. 59-78. ISSN 2224-6185.

Después que el gas natural pasa por un proceso de eliminación de gases ácidos, es necesaria la deshidratación. Existen diferentes técnicas para la deshidratación del gas natural, entre las se encuentran la absorción mediante el empleo de líquidos desecantes, la adsorción con sólidos, el uso de inhibidores de formación de hidratos y la deshidratación por refrigeración. Entre los diferentes materiales desecantes utilizados para la deshidratación del gas natural, las zeolitas sintéticas han sido ampliamente explotadas debido a su gran área superficial, alta capacidad para retener moléculas de agua y su fácil regeneración. Asimismo, este tipo de adsorbente tienen la ventaja de que puede ser sintetizado a partir de materiales considerados como deshechos, siendo ésta una ventaja competitiva sobre otros materiales. En la actualidad, existen otros materiales disponibles como los polímeros hidrofílicos, las membranas poliméricas, los adsorbentes selectivos de agua (SWS), diseñados para la adsorción de moléculas de agua en gases.

Palavras-chave : gas natural; deshidratación de gas natural; zeolitas; hidratos; criogénica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License