SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Cálculos para la esterilización por inyección directa de vapor del medio de cultivo empleado en la producción de HeberNemAnálisis in silico de un cultivo de células de mamíferos en biorreactores semicontinuos de dos etapas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tecnología Química

versão On-line ISSN 2224-6185

Resumo

BARRIOS-RODRIGUEZ, Misel; RODRIGUEZ-GREGORICH, Alicia; OJEDA-ARMAIGNAC, Elaine  e  GONZALEZ-AMADOR, Roxana. Perfeccionamiento del sistema técnico-productivo de la Unidad Empresarial de Base Conservas de Vegetales de Camagüey, Cuba. RTQ [online]. 2017, vol.37, n.3, pp. 513-528. ISSN 2224-6185.

Este trabajo se enmarca en las investigaciones de desarrollo de las agroindustrias del territorio, con la finalidad de perfeccionar la estructura de producción de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Conservas de Vegetales Camagüey, mediante la aplicación de herramientas de mercadotecnia e ingeniería de procesos, para la diversificación de productos y asimilación de nuevas tecnologías factibles, en las dimensiones técnica, económica y ambiental. La determinación de productos lideres o representativos de la UEB en el mercado se llevó a cabo mediante realización de la matriz de crecimiento-participación, conocida como Matriz de Boston Consulting Group o Matriz BCG. Para el desarrollo de las tareas técnicas propuestas, diseño y reorganización tecnológica de líneas productivas, se aplicó el procedimiento planteado por Peters (1991). La aplicación de la matriz BCG identificó los productos líderes de la UEB, definiéndose como producto estrella los derivados del tomate. La incorporación de cuatros líneas productivas: obtención de vegetales fermentados con potencial probiótico, línea multifuncional, elaboración de jugos y néctar, y dulces de fruta bomba en almíbar, reportan valores favorables en los indicadores de eficiencia financiera, con el valor actual neto (VAN) positivo, una tasa interna de retorno o rentabilidad (TIR) superior al cuatro por ciento, un período de recuperación de la inversión (PRI) promedio de tres años para cada línea productiva. El análisis preliminar del impacto ambiental de la tecnología muestra la presencia de aspectos positivos: el aprovechamiento de productos secundarios y el logro de una corriente residual con la mínima carga de arrastre.

Palavras-chave : agroindustria; mercadotecnia; diseño y reorganización tecnológica de líneas productivas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License