SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Propuesta de automatización para el pasteurizador de la fábrica de cervezas Hatuey de Santiago de CubaLa corrosión en la unidad de reformación catalítica de nafta de una refinería de petróleo (II Parte) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tecnología Química

versão On-line ISSN 2224-6185

Resumo

VILLEGAS-SOTO, Nelson Ramiro; HERNANDEZ-MONZON, Aldo  e  DIAZ-ABREU, Julio Antonio. Nuevo sistema tecnológico para producción artesanal de queso fresco con máximo aprovechamiento de componentes de la leche . RTQ [online]. 2018, vol.38, n.3, pp. 530-541. ISSN 2224-6185.

El objetivo fue diseñar un nuevo sistema tecnológico integrado y estandarizado para producción artesanal de queso fresco enzimático y una bebida fermentada de suero, con máximo aprovechamiento de los componentes de la leche y evaluando sus impactos técnicos y económicos . Se partió de investigar las queserías artesanales en una zona de los andes ecuatorianos y de optimizar la pasteurización de la leche y la firmeza de la cuajada, medida con un penetrómetro sencillo, al momento de corte. Sistema es un conjunto de partes/procesos componentes que transforman “entradas” en “salidas”, logrando eficientemente una meta. Este diseño se conformó con los prerrequisitos generales de “entrada” al sistema, dos sub-sistemas productivos ( el queso, c on ocho procesos unitarios y la bebida de suero, con cinco) interconectados sistémicamente y caracterizados todos operando en las condiciones más apropiadas, con los parámetros óptimos determinados; se logra integralidad garantizando, con ambos productos, un máximo recobrado de componentes de leche. Fue comprobado mediante dos pruebas artesanal-comerciales resultantes en rendimientos queseros del 12,40 %, eficiencia integral máxima del 91,0 % de aprovechamiento de sólidos totales de la leche y mínimos desechos contaminantes ambientales al 15 % de lo actual. El nuevo sistema se completa con las especificaciones de “salida”, incluyendo el almacenaje (2 a 7 ºC) de ambos productos aptos para el consumo hasta 21 y 28 días respectivamente. El balance financiero del sistema probado fue muy positivo, con elevado margen de utilidad integrado del 21,62 % y efectividad económica 17 veces superior al ingreso percibido actualmente en una quesería.

Palavras-chave : sistema tecnológico; aprovechamiento de componentes de leche; producción artesanal quesera; bebida fermentada de suero; efectividad técnica y económica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License