SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Heredabilidades de rasgos de crecimiento de dos sublíneas de cuyes nativos de la sierra ecuatorianaComportamiento estacional de la leptospirosis en equinos durante un decenio en Camagüey índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Producción Animal

versão On-line ISSN 2224-7920

Resumo

GARCIA-DIAZ, Juan Ramón et al. Principales indicadores reproductivos y factores ambientales que afectan a vacas de los genotipos Siboney y Mambí de Cuba. Rev. prod. anim. [online]. 2019, vol.31, n.2, pp. 34-43.  Epub 30-Ago-2019. ISSN 2224-7920.

Antecedentes:

La heredabilidad de los rasgos relacionados con la producción lechera, reproducción y longevidad fue estudiada ampliamente en la década pasada; sin embargo, los factores ambientales y el manejo inadecuado determinan la eficiencia del comportamiento reproductivo y productivo. Por ello, se evaluaron los principales indicadores reproductivos y factores ambientales que afectan a vacas de los genotipos Siboney y Mambí de Cuba en una empresa genética de la región central de Cuba.

Métodos:

Se procesaron 618 registros individuales, 358 de hembras del genotipo racial Mambí, de seis rebaños y 260 del Siboney de Cuba, de cuatro unidades; entre los años 2007 y 2010. Se determinaron los intervalos parto-primer servicio de inseminación (IPPS), intervalo parto-gestación (IPG) e intervalo parto-parto (IPP). Fueron estimados los efectos de los diferentes factores sobre los indicadores reproductivos utilizando un modelo lineal general.

Resultados:

El factor unidad influyó significativamente (P < 0,05) sobre el IPPS, IPG e IPP para ambos genotipos. El año de parto tuvo un efecto significativo (P < 0,05) sobre el IPPS, IPP e IPG, comportándose con mejores resultados los años 2009 y 2010. El trimestre de parto que mejor se comportó para los indicadores reproductivos evaluados, fue el de julio-agosto-septiembre, influyendo significativamente (P < 0,05) sobre el IPP e IPG, en el Mambí de Cuba; mientras que en el Siboney de Cuba lo hacía sobre el IPPS.

Conclusiones:

Se concluye que los dos genotipos tienen marcado deterioro de los indicadores reproductivos evaluados, influenciados significativamente por la unidad y el año y trimestre de parto.

Palavras-chave : bovinos lecheros; comportamiento reproductivo; anestro; repetición de servicios eficiencia reproductiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )