SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Peso corporal y peso del huevo de Campero Casilda como gallina doble propósitoEvaluación de la actividad antimicrobiana de extractos de Moringa oleifera Lam. cultivada en Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Producción Animal

versão On-line ISSN 2224-7920

Resumo

HERNANDEZ GARCIA, Juan E. et al. Caracterización de los actores de la cadena de la leche pasteurizada en la provincia de Sancti Spíritus, Cuba. Rev. prod. anim. [online]. 2022, vol.34, n.1, pp. 35-49.  Epub 27-Abr-2022. ISSN 2224-7920.

Antecedentes:

El estudio de las cadenas a nivel local constituye una nueva filosofía de trabajo en el sector agroalimentario en Cuba.

Objetivo. El objetivo del trabajo fue caracterizar los actores de la cadena de la leche pasteurizada en cuatro municipios de la provincia de Sancti Spíritus.

Métodos:

Se basó en la información primaria y secundaria disponible obtenida en talleres con la participación de actores nacionales y expertos internacionales. La caracterización de los actores incluyó las variables descritas en estudios de cadenas previos, la construcción de la Matriz DAFO y un plan de acción.

Resultados:

Los eslabones de la cadena fueron: Producción, recolección, procesamiento y comercialización. En el sector primario, existen diferentes fincas productivas con predominio del sector no estatal. La producción aproximada por fincas era de 20.000 litros/año y contando con rebaños de 20 hembras, no especializadas en la producción de leche. Algunas granjas utilizan tracción animal para la recolección de leche y la industria realiza este proceso con camiones cisterna. En el eslabón procesamiento se observó limitaciones tecnológicas y equipamiento insuficiente y en la comercialización deficiencias en las condiciones higiénicas. Los análisis de la matriz DAFO ponderó como principales variables la insuficiente nutrición de los animales y las afectaciones de la calidad de la leche a lo largo de la cadena.

Conclusiones:

La caracterización de los actores mostró que en el eslabón primario predomina el sector no estatal, pero tiene muy baja producción de leche. Para la recolección de la leche, utilizan camiones cisterna y la tracción animal. En el eslabón de procesamiento se encontraron tecnologías obsoletas y equipos insuficientes, mientras que los actores de la comercialización están limitados por las condiciones higiénicas.

Palavras-chave : Acceso a alimentos; cadena alimentaria; cadena de valor láctea; ganado lechero; leche pasteurizada; producción láctea.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )