SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Investigaciones histórico-culturales del Cementerio General deCamagüeyCuba rural en los siglos xx y xxi. Contribuciones de las ciencias sociales desde una perspectiva crítico-propositiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versão On-line ISSN 2304-0106

Resumo

TARQUI-SILVA, Leonardo Eliecer. Síntesis de las principales reformas educativas universitarias ecuatorianas generadas desde la Revolución Ciudadana al presente. Anales de la ACC [online]. 2022, vol.12, n.3  Epub 01-Nov-2022. ISSN 2304-0106.

Introducción.

Los procesos educativos universitarios son la base estructural del desarrollo de los países, y se encuentran ligados al nivel de vida de sus ciudadanos. El estado ecuatoriano ha experimentado una serie de cambios a la educación universitaria desde el Gobierno de Rafael Correa hasta la actualidad, acciones que ameritan una detenida reflexión. El objetivo del presente estudio plantea un resumen de las principales reformas educativas universitarias ecuatorianas generadas desde la Revolución Ciudadana hasta hoy en día. Se identifican los procesos y cambios estructurales generados en la docencia universitaria, los nodos críticos primarios que han afectado, y que actualmente repercuten el desarrollo progresivo de las Instituciones de Educación Superior.

Métodos.

Se realizó una exploración documental-bibliográfica de un total de 70 artículos, seleccionando los 31 principales publicados desde el 2017 hasta el 2022 de las bases de datos: Scielo, Redalyc, Dialnet, Science.gov y EBSCO.

Resultados.

Destacan una serie de renovaciones en cuanto a leyes y normativas en Ecuador, las cuales han repercutido en la enseñanza y educación universitaria, siendo las principales: la reforma a la Carta Magna, el Plan del Buen Vivir y La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Como conclusión, existe un desarrollo progresivo y marcado de la educación desde el año 2009, incluida la universidad, se mejoraron procesos de inclusión, eliminaron discriminaciones culturales, se incrementó la inversión económica destinada a la academia, sin embargo, aún es necesario fortalecer los procesos de ingreso a la educación universitaria y colocar como metas los estándares de excelencia internacionales.

Palavras-chave : Ecuador; reforma de la educación; universidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )