SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Potencial antileishmanial de productos derivados de Bixa orellana L. (Bixaceae) sobre la leishmaniasis cutáneaResistencia pretratamiento del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 a fármacos antirretrovirales en Cuba: 2009-2017 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versão On-line ISSN 2304-0106

Resumo

RODRIGUEZ PREVAL, Nadia María et al. Evidencias de infecciones por Mycoplasma pneumoniae en Cuba. Anales de la ACC [online]. 2022, vol.12, n.3  Epub 01-Nov-2022. ISSN 2304-0106.

Introducción.

Mycoplasma pneumoniae constituye una causa frecuente de infecciones del tracto respiratorio en humanos, y en menor frecuencia, se describen infecciones extrapulmonares. En Cuba el diagnóstico de Mycoplasma pneumoniae solo se realiza en el Laboratorio Nacional de Referencia de Micoplasmas (LNR-M) del IPK, y hasta el año 2012 solo se habían realizado 2 estudios donde se detectó esta especie.

Métodos.

Se implementaron métodos para el diagnóstico de Mycoplasma pneumoniae, la determinación de la susceptibilidad antimicrobiana, así como para la detección molecular de resistencia antimicrobiana. Se realizaron estudios descriptivos para la detección de Mycoplasma pneumoniae en pacientes con sintomatología respiratoria, de los patrones de susceptibilidad antimicrobiana de aislados clínicos, la detección de resistencia a macrólidos a partir de muestras clínicas positivas, y la detección de genotipos de Mycoplasma pneumoniae.

Resultados y Discusión.

Se detectó Mycoplasma pneumoniae en el 5,2 % de pacientes con Infección Respiratoria Aguda Grave y Enfermedad Tipo Influenza, todos negativos a virus respiratorios. Se demostró Mycoplasma pneumoniae en el 25,8 % de niños con síndrome coqueluchoide, el 23 % de niños con neumonía intersticial y el 60 % de niños con asma no controlada. Se demostró por primera vez en Cuba la resistencia a macrólidos en Mycoplasma pneumoniae, detectándose en un 22,5 %, y se confirmó mediante la demostración de los mecanismos moleculares asociados. Se describieron los genotipos de Mycoplasma pneumoniae circulantes en el país, identificándose 5 secuencias tipo nuevas. Se concluyó que estas evidencias científicas confirman el papel patogénico de esta especie y sugieren la necesidad de una vigilancia activa.

Palavras-chave : Mycoplasma pneumoniae; infección respiratoria; resistencia antimicrobiana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol