SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Dr. Carlos Manuel Ramírez Corría. Heraldo de la escuela neuroquirúrgica cubanaAportes a la organización del sistema de salud ante situaciones de desastres. Cienfuegos 2001-2020 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versão On-line ISSN 2304-0106

Resumo

RODRIGUEZ MALLON, Alina et al. Clasificación taxonómica precisa de aislamientos cubanos de garrapatas del complejo Rhipicephalus microplus y Amblyomma cajennense. Anales de la ACC [online]. 2023, vol.13, n.1  Epub 01-Fev-2023. ISSN 2304-0106.

Introducción:

La capacidad de las garrapatas como vectores de agentes patógenos específicos está determinada por la especie. Estudios recientes reevaluaron el taxón Amblyomma cajennense como un complejo de 6 especies y A. mixtum Koch, 1844 como la única presente en Cuba. Por su parte, Rhipicephalus microplus es la única especie monoxeno del género Rhipicephalus presente en la isla, la cual ha sido identificada como un complejo de 5 especies basado en análisis filogenéticos de genomas mitocondriales. El objetivo de este trabajo fue la clasificación taxonómica precisa de 4 aislamientos cubanos de garrapatas del complejo Amblyomma cajennense y de los ejemplares de las 2 colonias de garrapatas R. microplus establecidas en el Laboratorio Nacional de Parasitología.

Métodos:

Se realizó la caracterización morfológica y molecular de 4 aislamientos de campo cubanos pertenecientes al complejo Amblyomma cajennense y de ejemplares de 2 colonias de garrapatas R. microplus establecidas en el Laboratorio Nacional de Parasitología a partir de 2 aislamientos cubanos usando microscopía electrónica de barrido y las claves morfológicas descritas para cada especie combinado con análisis filogenéticos basados en secuencias de ADN de genes mitocondriales y nucleares.

Resultados y discusión:

La apertura genital en forma de U combinada con setas largas y gruesas densamente distribuidas en el notum posterior de las hembras de las 4 poblaciones cubanas del complejo A. cajennense y el cuerpo redondeado de todos los especímenes han sido características morfológicas atribuidas a la especie A. mixtum y las características observadas en los especímenes de las 2 colonias del LNP coincidían con las características distintivas de las especies del complejo R. microplus pero no permitieron definir la especie. Las filogenias moleculares respaldaron con más de un 84 % de confiabilidad la presencia de Amblyomma mixtum en Cuba y con más de un 65 % la clasificación en el clado A o R. microplus sensu stricto (s. s.) de los especímenes cubanos del complejo Rhipicephalus microplus. En conclusión, estos resultados permitieron una identificación inequívoca de las 4 poblaciones cubanas como pertenecientes a la especie A. mixtum y de las colonias del LNP como R. microplus s. s.

Palavras-chave : garrapatas; taxonomía; morfología; filogenia; Amblyomma cajennense; Amblyomma mixtum; Rhipicephalus microplus.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )