SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Aportes a la organización del sistema de salud ante situaciones de desastres. Cienfuegos 2001-2020Diseño system on chip de los centros nerviosos del sistema neurorregulador en los seres humanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versão On-line ISSN 2304-0106

Resumo

KOURI CARDELLA, Vivian et al. Origen, evolución y patogenia del CRF19_cpx, forma recombinante de VIH-1 con alta prevalencia en Cuba. Anales de la ACC [online]. 2023, vol.13, n.1  Epub 01-Fev-2023. ISSN 2304-0106.

Introducción:

El CRF19_cpx es una forma recombinante de los subtipos D, A1 y G del VIH-1 reportado por primera vez en pacientes cubanos. Esta variante se ha diseminado en Cuba y ha sido asociada a la rápida progresión al sida. El objetivo de la investigación ha sido profundizar en el origen, evolución y patogenia del CRF19_cpx.

Métodos:

Se determinó el subtipo de VIH-1 en 701 muestras durante el período 2014-2019 mediante secuenciación del gen pol. La relación entre los subtipos y el uso del correceptor se realizó con 176 plasmas, de ellos 107 del período 2014-2016 y 69 del período 2017-2019. La predicción del fenotipo viral (R5, R5X4 o X4) se generó con Geno2pheno a partir de secuencias parciales del gen env. Para determinar el origen y evolución del CRF19_cpx se utilizaron 350 secuencias parciales (pol y env) de pacientes cubanos y 350 de Los Álamos. Se realizaron análisis utilizando enfoques de máxima verosimilitud incluyendo la reconstrucción de filogenia, el análisis espacio-temporal de la propagación del virus y la reconstrucción del carácter ancestral, así como el modo de transmisión.

Resultados y discusión:

Los subtipos de VIH-1 más frecuentes fueron el B, el CRF19_cpx y los CRF_BG (20, 23, 24). El CRF19_cpx se asoció con el uso del correceptor CXCR4 (p<0,05) siendo frecuente entre individuos con diagnóstico reciente (36,4 %, p=0.0081). El CRF19_cpx se recombinó entre 1966 y 1977, posiblemente entre la comunidad cubana residente en el Congo y se introdujo en Cuba a finales de los 70, probablemente por la provincia de Villa Clara y luego a La Habana. En conclusión, el tropismo preferencial por el correceptor CXCR4, del CRF19_cpx acompañado de una mayor replicación viral y sin relación con el tiempo de diagnóstico ha reforzado la hipótesis de que esta variante viral pudiera tener mayor patogenicidad. El análisis filogenético mostró una introducción muy temprana de CRF19_cpx en Cuba, lo que explicaría su éxito epidemiológico.

Palavras-chave : CRF19_cpx; tropismo; patogenia; origen; evolución.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )