SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Estrategia para la formación y superación de los profesionales vinculados al diagnóstico de laboratorio clínicoDetección e identificación molecular de patógenos transmitidos por garrapatas en perros de La Habana, Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versão On-line ISSN 2304-0106

Resumo

GARCIA RIVERON, Raquel María; BERMUDEZ SANCHEZ, Madeleyne; MARRERO MONTERO, Alejandro F.  e  PEDROSA RAMIREZ, Adriana. Aportes al estudio de la entonación del español de Cuba. Patrones entonativos y prosodia del discurso. Anales de la ACC [online]. 2023, vol.13, n.1  Epub 01-Fev-2023. ISSN 2304-0106.

Introducción:

Dentro del hispanismo, de forma general, se encara el estudio de la entonación con una visión tributaria del estructuralismo ortodoxo, centrado en la descripción del sistema y sus unidades abstractas. La presente investigación propone un modelo basado en una visión más amplia, fundamentada en la teoría de la complejidad, que permite la definición de patrones entonativos codificados en la variante cubana del español, así como el estudio del funcionamiento discursivo de la prosodia en su interacción con el resto de los sistemas semióticos de expresión.

Métodos:

Se emplea una muestra oral heterogénea, conformada por audiovisuales, habla espontánea y habla de laboratorio, y se propone un protocolo de trabajo estructurado en etapas: primero, la definición perceptiva (análisis auditivo), acústica (análisis acústico) y funcional (análisis semántico-pragmático) de patrones entonativos en el habla de La Habana; corroborados en una segunda etapa a través de métodos de investigación geolingüística en 14 puntos de la geografía cubana; en tercer lugar, el estudio discursivo de la prosodia (análisis acústico y funcional) en textos orales académicos y periodísticos.

Resultados:

Se obtiene un sistema de 18 patrones entonativos codificados en el habla de La Habana; además, se comprueba su funcionamiento en 13 puntos de las regiones occidental, central y oriental de la Isla, con variantes acústicas o funcionales según el contexto y el sexo de los hablantes. Se comprueba el valor de dichas unidades y otros rasgos prosódicos en la estructuración de tópicos, la puesta de relieve de información y la expresión de los significados del discurso. Como conclusiones, el estudio de la entonación requiere de una perspectiva amplia, que permita la definición de un sistema de unidades estables, pero abiertas y variables (acústica y funcionalmente) en sus interacciones con otros medios de expresión y las condiciones contextuales de su uso.

Palavras-chave : entonación; prosodia; discurso; patrones entonativos; acto de habla..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )