SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Sistema de acciones para fortalecer la responsabilidad en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versão On-line ISSN 2307-2113

Resumo

CANEDO ANDALIA, Rubén; RODRIGUEZ LABRADA, Roberto  e  VELAZQUEZ PEREZ, Luis. Distribución de la producción científica cubana en salud registrada en Scopus y PubMed en 2011, según instituciones. Rev. cuba. inf. cienc. salud [online]. 2013, vol.24, n.1, pp. 3-33. ISSN 2307-2113.

Con el objetivo de determinar la distribución según instituciones de la producción científica en salud de Cuba, registrada en las bases de datos Scopus y PubMed, así como el aporte del sector salud y de otros organismos a dicha producción, se elaboraron y ejecutaron estrategias de búsqueda apropiadas para estos fines; se examinaron los resultados y se determinó el aporte de las entidades de salud y de otros organismos a la producción identificada. En Scopus se registraron 1 318 contribuciones de instituciones cubanas en 2011. Las entidades del sector salud más prominentes fueron la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y el Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí»; entre las entidades de otros organismos ocupó el primer lugar de la clasificación la Universidad de La Habana. En PubMed el número de registros de instituciones cubanas alcanzó los 373. El mayor volumen de registros procedió de las entidades de otros organismos, el 56,32 %. En Scopus la mayor parte de las publicaciones identificadas se realizaron en revistas nacionales, especialmente de la salud, una tendencia que se invirtió en PubMed a causa de que esta base de datos no procesa desde 2006 revista cubana alguna. Esta tendencia influye negativamente en la circulación de los resultados de las investigaciones de los autores cubanos en la comunidad científica del país, en particular, en el sector de la salud.

Palavras-chave : producción científica; bases de datos; Medicina; Cuba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )