SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número3El uso de la cartografía participativa y los Sistemas de Información Geográficas en la educación ambiental en niños(as) de enseñanza primaria.Estrategia de Educación Ambiental no Formal: contribución al cumplimiento de la Responsabilidad Socio Ambiental de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina

versão On-line ISSN 2308-0132

Resumo

CORTES COSS, Dina Elizabeth  e  RODRIGUEZ ALFANO, Lidia. El uso del silencio como estrategia discursiva e indicador de violencia doméstica y física en mujeres residentes del área metropolitana de Nuevo León. Estudios del Desarrollo Social [online]. 2018, vol.6, n.3 ISSN 2308-0132.

El silencio no es considerado como una ausencia de comunicación, por el contrario, es un medio de expresión que se emplea muy eficazmente cuando las palabras no bastan. Interpretar un silencio, lo no dicho, está estrechamente ligado a pre-construidos socioculturales, con base en los cuales el contexto situacional del discurso de cada emisor puede ser interpretado.

Los resultados preliminares del análisis del discurso -enfocado especialmente a la definición de las motivaciones que subyacen en el uso del silencio- muestran que, en muchas ocasiones, esta forma de comunicación no verbal es empleada por mujeres tras haber sido victimadas por la fuerza y la opresión por parte de su pareja.

Palavras-chave : violencia doméstica; violencia física; mujeres; Nuevo León.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )