SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1El trabajo metodológico en ingeniería y gestión de software mediante entornos virtuales de enseñanza-aprendizajeSistema de infografías en la multimedia para la superación de docentes en defensa personal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Referencia Pedagógica

versão On-line ISSN 2308-3042

Resumo

MARTINEZ RODRIGUEZ, Osmir de Jesús et al. Valores Patrios: aplicación móvil para el aprendizaje de la Historia de Cuba en la carrera de Ingeniería en Procesos Agroindustriales. RP [online]. 2021, vol.9, n.1, pp. 76-89.  Epub 21-Dez-2021. ISSN 2308-3042.

Cuba ha ido ganando terreno con la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todos los contextos educativos, específicamente en la Educación Superior. Actualmente, una problemática a la que se enfrenta el profesor universitario se relaciona con la elaboración de aplicaciones móviles y su puesta en práctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA), con la finalidad de contribuir a la innovación didáctica desde su rol docente. El artículo que se presenta es el resultado parcial de una investigación acerca del empleo de aplicaciones móviles en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba en la formación semipresencial de ingenieros. Su objetivo general es valorar el empleo de la aplicación móvil “Valores Patrios” con contenidos de la asignatura Historia de Cuba para la carrera de Ingeniería en Procesos Agroindustriales, vinculados a la modalidad semipresencial en el Centro Universitario Municipal (CUM) de Quivicán, adjunto a la Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” (UNAH). Entre los métodos de investigación empleados se encuentran el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el histórico-lógico, el análisis documental, la modelación y el método sistémico-estructural. Como método del nivel empírico se utilizó la encuesta. El principal resultado que se obtuvo fue la aplicación móvil propuesta, con su estructuración, descripción y fundamentación; además, se pudo constatar el nivel de satisfacción expresado por los estudiantes y profesores de la asignatura con la aplicación móvil elaborada.

Palavras-chave : Aplicación móvil; proceso de enseñanza-aprendizaje; clase encuentro; Historia de Cuba; Educación Superior.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )