SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Visualização de publicações científicas sobre cooperativismo e desenvolvimento mediante o Observatório CadelLABResponsabilidade social das empresas e competitividade nas clínicas de saúde privadas em Quito, Equador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cooperativismo y Desarrollo

versão On-line ISSN 2310-340X

Resumo

ALEMAN SALCEDO, Eliana; PAEZ CUBA, Lisett Daymaris  e  ZULOAGA LOJO, Lohitzune. El cooperativismo en España y Cuba: ideas convergentes sobre la participación de las mujeres. Coodes [online]. 2020, vol.8, n.2, pp. 296-314.  Epub 02-Ago-2020. ISSN 2310-340X.

Por sus características, las cooperativas tienen un gran potencial para que mujeres y hombres participen en igualdad de condiciones, aunque todavía existen desequilibrios de género. Con el objetivo de indagar en esta cuestión, en el presente trabajo se revisa la evolución del movimiento cooperativista respecto a la igualdad de género, prestando atención a las fuerzas del entorno que han reforzado esa posición. También se analizan los elementos que actúan en entornos tan dispares como el de Cuba y España y que favorecen la participación de las mujeres en las cooperativas. Se toman como referencia las Cooperativas No Agropecuarias en Cuba y las Cooperativas de Trabajo Asociado en España, por constituir organizaciones análogas. Desde una metodología cualitativa, se emplearon métodos teóricos de carácter sociojurídico, que permitieron enfocar la evolución del cooperativismo como parte de un proceso histórico y comparar los casos de ambos países. El corpus ha estado constituido por las principales declaraciones internacionales en materia de género y Economía Social, así como leyes, políticas públicas regionales y nacionales que fomentan la igualdad de género en las cooperativas. Los resultados indican que, con las particularidades de cada país, la evolución del contexto internacional ha ejercido presión para la adopción de medidas en la materia. No obstante, los cambios que introduzcan las cooperativas requieren que la experiencia para las mujeres sea exitosa, en términos de que favorezca el empoderamiento real a largo plazo y sea una alternativa económica viable que trascienda a los tiempos de crisis que las han fomentado.

Palavras-chave : cooperativas; Cuba; Economía Social; empoderamiento; España; género; políticas públicas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )