SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1A cadeia de valor como ferramenta de gestão para a produção de arroz para consumoArticulação do plano de soberania alimentar com estratégias de desenvolvimento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cooperativismo y Desarrollo

versão On-line ISSN 2310-340X

Resumo

ANDRADE RESTREPO, Lina María. Las finanzas éticas y solidarias y las organizaciones que las fomentan en el mundo. Coodes [online]. 2022, vol.10, n.1, pp. 113-128.  Epub 30-Abr-2022. ISSN 2310-340X.

Existen organizaciones que trabajan las finanzas éticas y solidarias para ayudar a una comunidad o a las personas. Estas organizaciones están creciendo y generando un impacto cada vez mayor en la economía, aunque su participación es pequeña, han logrado consolidarse y convertirse en un sector económico importante debido a su carácter social ya que brindan apoyo a las personas más vulnerables. Por lo tanto, este artículo tiene como objetivo identificar qué organizaciones trabajan las finanzas éticas y solidarias en algunas regiones de Latinoamérica y Colombia. La metodología implementada fue cualitativa, de corte descriptivo. Para el método de investigación, se utilizó el análisis documental a partir de la dialéctica y el análisis-síntesis. Para ello, se parte primero de hacer una conceptualización de las finanzas, las finanzas éticas y finalmente de las finanzas solidarias. Luego desde una mirada mundial se revisa qué entidades principales fomentan las finanzas éticas y solidarias. Después se hace una exploración de algunas entidades latinoamericanas y finalmente se reconoce qué organizaciones en Colombia trabajan este tipo de finanzas. Las organizaciones que fomentan las finanzas éticas y solidarias en Europa, en los desembolsos en créditos representan el 71 %, mientras que en la banca convencional solo representaban el 40 %. En Colombia, el 65 % de los créditos fueron colocados por bancos y 28 % por ONG microcrediticias y el resto en cooperativas.

Palavras-chave : finanzas; finanzas éticas; finanzas solidarias.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )