SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Resiliência local. Avaliação orientada a reduzir prejuízos por acendimentos florestaisContribuições metodológicas para os recenseamentos de árvores urbanas em cidades de média dimensão. Estudo de caso: Pigüé, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versão On-line ISSN 2310-3469

Resumo

RAMOS-RODRIGUEZ, Marcos Pedro et al. Ocurrencia de incendios forestales en el cantón Santa Ana, provincia de Manabí, Ecuador (2012-2018). Rev cubana ciencias forestales [online]. 2021, vol.9, n.3, pp. 322-339.  Epub 02-Set-2021. ISSN 2310-3469.

Los análisis sobre el comportamiento histórico de los incendios forestales fundamentan programas eficaces de manejo del fuego. Esta investigación de alcance descriptivo tuvo el objetivo de analizar cuándo, dónde y por qué ocurrieron los incendios forestales en el cantón Santa Ana, provincia Manabí, Ecuador, durante el periodo 2012-2018. Los datos fueron facilitados por el Cuerpo de Bomberos de dicha localidad. El análisis se realizó considerando un contexto espacio-temporal (años, meses, días de la semana, localidades y cobertura vegetal). Los análisis estadísticos se realizaron con el programa SPSS Statistics for Windows (versión 22.0). Se trabajó con un nivel de significancia del 0,05. En el periodo analizado se reportaron 91 siniestros, correspondiendo al año 2016 el mayor porcentaje (38,46 %). De julio a enero se registró el 94,50 % del total de incendios, asociado esto a pocas precipitaciones y al aumento del uso del fuego por los campesinos para limpiar el terreno. Durante el día la mayor cantidad de eventos se registró desde las 14:00 hasta las 16:00 horas (27,47 %). En los casos en que se especificó la parroquia y la cobertura vegetal, los mayores porcentajes correspondieron a Ayacucho y a las malezas con el 54,05 y el 26,37 %, respectivamente. El trabajo permitió establecer patrones temporales y espaciales de la ocurrencia de incendios y su causalidad, constituyendo esto un aporte importante y relevante sobre cuándo, dónde y por qué ocurren los incendios en el cantón Santa Ana, informaciones que podrán ser utilizadas por los decisores de las actividades de manejo integrado del fuego.

Palavras-chave : Incendios de vegetación; Manejo integral del fuego; Prevención de incendios..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )