SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Caracterização de espécies de mel da floresta tropical seca visando sua conservaçãoEfeito do tamanho das mudas de Cinchona officinalis (Rubiaceae) na sobrevivência pós-transplantio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versão On-line ISSN 2310-3469

Resumo

FALCON OCONOR, Emir; COBAS LOPEZ, Milagros; BONILLA VICHOT, Marta  e  RODRIGUEZ LEYVA, Orfelina. Efecto del sustrato y la micorriza arbuscular en el sistema radical y estado nutricional de Swietenia mahagoni L. Jacq. Rev cubana ciencias forestales [online]. 2021, vol.9, n.3, pp. 395-411.  Epub 06-Set-2021. ISSN 2310-3469.

El estudio se desarrolló con el objetivo de evaluar la influencia de los factores sustratos y cepas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) sobre el sistema radical y estado nutricional de Swietenia mahagoni L. Jacq. Los factores probados fueron, factor 1 sustrato: cascarilla de cacao, fibra de coco y aserrín de pino compostado en proporciones 6:2:2 y 2:6:2, y un testigo compuesto por suelo al 100 %; factor dos cepas micorrízicas: Glomus cubense, Rhizoglomus irregulare y Funneliformis mosseae. Los nueve tratamientos resultantes del arreglo factorial 3x3, se establecieron bajo un diseño experimental completamente al azar. Fueron medidas las variables relacionadas con el sistema radical (largo de la raíz principal, cantidad de raíces primarias y secundarias, colonización micorrízica) y acumulación de nitrógeno, fósforo y potasio mediante un análisis gráfico de vectores. Los resultados obtenidos demostraron que existió un efecto diferenciado de las micorrizas en el crecimiento de S. mahagoni. La inoculación con las cepas micorrízicas mejoró la nutrición de las plantas. El mejor sustrato para el establecimiento de la asociación micorrízica fue el S2 conformado por 20 % de cascarilla de caco + 60 % de fibra de coco + 20 % de aserrín de pino, pero los mejores tratamientos para el crecimiento y nutrición de las plántulas fueron la combinación del sustrato S2 y las cepas Glomus cubense y Rhizophagus irregulare.

Palavras-chave : Análisis de vectores; Colonización micorrízica; Nutrición forestal; Sistema radical..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )