SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Avaliação do acúmulo de biomassa acima do solo e da sustentabilidade ecológica nas florestas amazônicas: um estudo de caso da comunidade de CotocochaResposta morfofisiológica da pirâmide Ochroma pyramidale cultivada em viveiros empregando a tecnologia de fertilização N, P, K com um projeto ideal feito sob medida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versão On-line ISSN 2310-3469

Resumo

MENA MOSQUERA, Víctor Eleazar; TORRES TORRES, Jhon Jerley  e  RUIZ ASPRILLA, Juan Carlos. Estructura florística y carbono almacenado en la biomasa de tres ecosistemas estratégicos del pacifico colombiano. Rev cubana ciencias forestales [online]. 2022, vol.10, n.1, pp. 16-30.  Epub 02-Abr-2022. ISSN 2310-3469.

A pesar de la amplia diversidad sugerida para el pacífico colombiano, a la fecha es poco lo que se ha documentado sobre sus bosques inundables, lo que no ha permitido que se emprendan estrategias de manejo acorde a las características propias de los sitios. Para contribuir al conocimiento de estos ecosistemas, se caracterizó la estructura florística y se estimó el carbono almacenado en la biomasa total de tres bosques inundables (Manglar, Sajal y Guandal). Se establecieron diez parcelas de 0,1 ha. Se midieron los individuos con diámetro (D1.30) > cinco cm y la altura en metros. El cálculo de la biomasa aérea se efectuó empleando ecuaciones alométricas desarrolladas para este tipo de ecosistema. Se determinó el Índice de Valor de Importancia. Se realizó un análisis de Componentes Principales para comparar la composición y estructura de los tres ecosistemas. Se compararon los datos de número de individuos, área basal, biomasa y carbono a través del análisis de varianza no paramétrico Kruskal-Wallis. Se registraron en total 1678 individuos, agrupados en 92 especies y 38 familias botánicas. En promedio se encontraron 29,5 MgC ha-1 almacenados en la biomasa total (subterránea y aérea, distribuidos en Manglar-37,7 MgC ha-1, Sajal- 28,3 MgC ha-1 y Guandal- 22,4 MgC ha-1. El Manglar presenta mayor número de individuos que el Guandal y Sajal. Se encontraron dos grupos: el primero dominado por una especie y el segundo con más de tres especies dominantes.

Palavras-chave : Biomasa; Bosques inundables; Chocó Biogeográfico; Manglar; Pacifico colombiano..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )