SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Acrescentamento dos rendimentos de madeira serrada de Eucalyptus sp na Unidade de Basse Agroindustrial Os Palácios, Pinar del Río, CubaIdentificação de espécies arbóreas presentes em sistemas silvipastoris de produção leiteira do município de Vila Os Almácigos, República Dominicana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versão On-line ISSN 2310-3469

Rev CFORES vol.11 no.3 Pinar del Río set.-dez. 2023  Epub 04-Set-2023

 

Artículo original

Uso de plantas en la gastronomía de la parroquia El Anegado, Jipijapa, Manabí, Ecuador

Uso de plantas na gastronomia da freguesia "O Anegado", em Jipijapa, Manabí, Equador

0000-0002-8596-5121Sonia Rosete Blandariz1  *  , 0000-0002-9449-4915Yngrid Patricia Quimis Vite1  , 0000-0002-8006-0825Romina Stephania Sáenz Véliz1  , 0000-0002-1768-5566Alfredo Jiménez González1 

1Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Manabí, Ecuador.

RESUMEN

El propósito fundamental de esta investigación fue documentar el uso de especies vegetales en la práctica culinaria de la parroquia El Anegado, con un enfoque destacado en su aplicabilidad como alimentos, condimentos y bebidas, especialmente relevantes para los visitantes. Para alcanzar este objetivo, se emplearon discusiones grupales, entrevistas y diálogos con los residentes locales, con el fin de capturar y documentar su conocimiento sobre las plantas utilizadas en la cocina tradicional. Se logró identificar un total de 41 especies, abarcando 24 familias de relevancia gastronómica. La mayoría de estas especies son cultivadas, reflejando la interacción activa entre las comunidades locales y el entorno natural circundante. Entre las familias destacan Fabaceae y Rutaceae, que sobresalen por albergar un mayor número de especies de interés culinario. Se registró 74 usos gastronómicos, distribuidos en tres categorías principales: bebidas (29), plantas comestibles (27) y condimentos (18). Es importante notar que una misma especie puede ser aprovechada para diversos fines culinarios. Resulta llamativa la importancia atribuida a especies como Musa paradisiaca y Zea mays, que constituyen la base fundamental de numerosos platos característicos de la gastronomía local. La variedad de especies identificadas y los usos atribuidos a ellas revelan una interacción rica y arraigada entre la comunidad y su entorno natural. La preservación de estas prácticas culinarias no solo enriquece la experiencia gastronómica, sino que también promueve la conservación de la biodiversidad local y la preservación de tradiciones valiosas.

Palabras-clave: Especies vegetales; etnobotánica; gastronomía local; usos culinarios; biodiversidad alimentaria

RESUMO

O objetivo fundamental desta investigação foi documentar a utilização de espécies vegetais na prática culinária da freguesia de El Anegado, com destaque para a sua aplicabilidade como alimentos, condimentos e bebidas, especialmente relevantes para os visitantes. Para atingir este objetivo, foram utilizadas discussões em grupo, entrevistas e diálogos com residentes locais para captar e documentar o seu conhecimento sobre as plantas utilizadas na cozinha tradicional. Foram identificadas 41 espécies, abrangendo 24 famílias de relevância gastronômica. A maioria destas espécies é cultivada, refletindo a interação ativa entre as comunidades locais e o ambiente natural envolvente. Dentre as famílias destacam-se Fagácea e Rutácea, que se destacam por abrigar um maior número de espécies de interesse culinário. Foram registrados 74 usos gastronômicos, distribuídos em três categorias principais: bebidas (29), plantas comestíveis (27) e condimentos (18). É importante ressaltar que a mesma espécie pode ser utilizada para diversos fins culinários. É marcante a importância atribuída a espécies como Musa paradisíaca e Zea mays, que constituem a base fundamental de numerosos pratos característicos da gastronomia local. A variedade de espécies identificadas e os usos que lhes são atribuídos revelam uma interação rica e profundamente enraizada entre a comunidade e o seu ambiente natural. A preservação destas práticas culinárias não só enriquece a experiência gastronómica, como também promove a conservação da biodiversidade local e a preservação de valiosas tradições.

Palavras-Chave: Espécies vegetais; etnobotânica; gastronomia local; usos culinários; biodiversidade alimentar

INTRODUCCIÓN

En el campo de la gastronomía, la relación entre la naturaleza y la cultura ha sido una fuente inagotable de innovación y tradición (Hofstra y Huisingh, 2014). La utilización de plantas con fines culinarios se extiende a lo largo de la historia de la humanidad, reflejando tanto la adaptación al entorno como la creatividad de diferentes comunidades. A nivel de Latinoamérica, el uso de las plantas en la gastronomía se utiliza desde tiempos inmemoriales, incluso antes de la llegada de los españoles a América. Las mujeres nativas utilizan diferentes tipos de plantas para la salud, en la elaboración de utensilios para el hogar, descubren los sabores y características nutricionales de las mismas (Sánchez Trávez, 2017).

Son varios los investigadores que han evidenciado la importancia de estos usos para las diferentes culturas, y en especial las especies utilizadas en la alimentación humana. Investigaciones sobre el tema demuestran que la gastronomía es una forma de expresión cultural que se nutre de las costumbres de sus habitantes, de su posición geográfica y su pasado histórico, también de las condiciones y oportunidades económicas del grupo de personas que comparten dichas costumbres, ideas y tradiciones (Macías et al., 2021; Martínez Pacheco, 2021; Poveda Morales y Rivera Rosero, 2021 y Salas et al. 2021).

Ecuador es una de las áreas más biodiversas del planeta. En la región litoral se encuentra una amplia gama de especies vegetales nativas, en donde nuestros ancestros han venido practicando su uso como alimento. El estudio de estas especies de uso alimenticio (Poveda Morales y Rivera Rosero et al, 2021), permite el rescate del conocimiento, conocer los principales platos tradicionales y marcan diferencia gastronómica entre los pueblos. Por tanto, incentivar el turismo alternativo y, por ende, el uso de especies vegetales crea un valor simbólico e histórico para la parroquia El Anegado. El trabajo analiza la diversidad florística y sus usos en la gastronomía mediante un enfoque cualitativo y cuantitativo. Dando importancia al conocimiento y la conservación de la biodiversidad en función del turismo, así como de los esfuerzos de los productores en el manejo sostenible de los recursos naturales y la promoción de productos de alta calidad para el desarrollo local. Por ende, los hallazgos tendrán implicaciones importantes en el desarrollo y la implementación de estrategias de turismo, particularmente para los problemas del ciclo de vida de los productos turísticos.

Área de estudio

La Parroquia El Anegado pertenece al cantón Jipijapa, provincia de Manabí, región costa de Ecuador (Figura. 1). Tiene una extensión territorial de 117,05 Km2. Cuenta con una población de 6 864 habitantes, posicionándose como una de las parroquias más pobladas del cantón Jipijapa. Se encuentra en el piso climático tropical mega térmico semihúmedo, presenta un clima cálido semi húmedo cuya temperatura oscila entre 23 y 24ºC. Sus precipitaciones están entre 700 a 1 800 mm, que, sumada a una evapotranspiración entre 1 250 mm a 1 450 mm, deriva en un déficit hídrico entre 375 a 650 mm que se presenta en los meses de junio a diciembre. El relieve está compuesto principalmente por tres unidades ambientales "Cordillera Chongón Colonche", "Medio Aluvial" y "Relieves Estructurales y Colinados Terciarios". La tercera unidad ambiental cubre el 59,15 % del total de la superficie, seguido de "Cordillera Chongón Colonche" con el 36,45%; siendo estas dos las principales formaciones que se encuentran en el territorio.

Fig. 1.  - Área de estudio El Anegado, cantón Jipijapa, provincia Manabí, Ecuador 

MATERIALES Y MÉTODOS

Las entrevistas se llevaron a cabo siguiendo la metodología clásica empleada en etnobotánica, previamente descrita por otros investigadores (Balemie y Kebebew, 2006; Addis et al., 2013, Hankiso et al., 2023, Al Yamini et al., 2023). Estas interacciones se centraron en discusiones grupales y conversaciones con miembros de la comunidad local de la Parroquia El Anegado, a través de las cuales se recopiló información detallada sobre las especies vegetales utilizadas en su gastronomía.

El enfoque de la investigación clasificó la información obtenida en diferentes categorías: plantas comestibles (incluyendo frutas naturales), condimentos (plantas utilizadas para añadir sabor a diversos guisos y platos populares) y bebidas (alcohólicas, infusiones, cocimientos, refrescos y jugos). Los datos se recolectaron mediante conversaciones informales con cocineros tradicionales, y se complementaron con cuestionarios diseñados específicamente para identificar las plantas utilizadas por ellos en sus preparaciones culinarias. Además, se observó de cerca tanto el proceso de recolección como la preparación de los distintos platos. Este enfoque permitió un análisis detenido del uso atribuido a las plantas comestibles, tanto silvestres como cultivadas, así como la identificación de las partes de las plantas más empleadas por los participantes (hojas, frutos, flores, raíces, entre otras).

La encuesta fue estructurada en tres secciones. La primera parte recabó información sobre el perfil de los encuestados (nacionalidad, género, edad, nivel de educación), ya que resulta crucial comprender el contexto de los conocimientos compartidos. Las dos partes siguientes se enfocaron en las prácticas de utilización de las especies locales. En total, participaron 60 individuos en la encuesta (42 mujeres y 18 hombres) (Figura 2), siendo la mayoría de ellos (39 encuestados) graduados de educación de nivel superior (Figura 3).

Adicionalmente, se llevó a cabo un recorrido de observación en la zona para identificar y fotografiar las especies presentes. Para la identificación taxonómica, se recurrió a una serie de catálogos florísticos ecuatorianos y se contó con la asesoría de especialistas botánicos en el proceso de clasificación.

Fig. 2.  - Distribución de la población entrevistada por sexo en la parroquia El Anegado, cantón Jipijapa, Manabí, Ecuador 

Fig. 3 - Distribución de la población entrevistada por nivel de instrucción en la parroquia El Anegado, cantón Jipijapa, Manabí, Ecuador 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Fueron documentadas un total de 41 especies en un primer registro, todas ellas pertenecientes a 24 familias de relevancia gastronómica para los turistas que exploran la Parroquia El Anegado (Tabla 1). La mayor proporción de estas especies corresponden a variedades cultivadas (80 %) (Figura 4), las cuales se encuentran predominantemente en huertos, terrenos adyacentes a las viviendas y jardines. Las familias Fabaceae (con 5 especies) y Rutaceae (con 5 especies) encabezan la lista en cuanto a diversidad de especies. Les siguen en orden descendente las familias Solanaceae (3 especies), Lamiaceae (3 especies), Sapotaceae (2 especies), Poaceae (2 especies), Arecaceae (2 especies), Bixaceae (2 especies) y Amaryllidaceae (2 especies).

Los hallazgos obtenidos de la encuesta destacan que las especies más empleadas en la gastronomía local son aquellas que se cultivan en los huertos, terrenos cercanos a las viviendas y jardines. En ciertas ocasiones, se recurre también a la extracción de especies silvestres como: Cochlospermum vitifolium, Crescentia cujete, Inga edulis y Prosopis juliflora, presentes en los bosques de la región montañosa de la parroquia. Estos resultados coinciden con lo previamente aportados por De la Torre et al. (2008) para el país, donde la mayoría de las especies de utilidad registradas son de cultivo (751 especies, representando el 15%), mientras que el resto se encuentra en estado silvestre (49 especies; <1 %). Destaca además que la familia de las leguminosas (Fabaceae) es la que exhibe la mayor diversidad de especies de utilidad. En líneas generales, las familias más abundantes en especies de utilidad son también las más diversas tanto a nivel nacional en Ecuador como a nivel global.

Se registraron un total de 74 usos gastronómicos, distribuidos en tres categorías: bebidas (29), plantas comestibles (27) y condimentos (18). Es importante mencionar que una misma especie puede ser aprovechada con múltiples propósitos culinarios. Destacan en la percepción de los encuestados las especies clave Musa paradisiaca y Zea mays, que constituyen la base de numerosos platos emblemáticos en la gastronomía local. Les siguen en importancia las especies del género Citrus, empleadas tanto en bebidas como en la sazón de diversos platillos. Cabe señalar que estas especies se encuentran cultivadas en los jardines y patios de las viviendas. Otra especie ampliamente mencionada es Eryngium foetidum, cuyo uso principal recae en la preparación de sopas, seguida por Plectranthus amboinicus y Mentha spicata.

Entre las especies que resaltan por su versatilidad en cuanto a los usos que se derivan de sus frutos, se destacan Averrhoa carambola y Vitex cymosa. Estas plantas exhiben una amplia gama de aplicaciones, que abarcan desde su consumo en su estado natural hasta su inclusión en conservas, jugos y mermeladas. Evidentemente, su capacidad de adaptación a distintas preparaciones culinarias las convierte en opciones excepcionalmente versátiles y de gran valor para la gastronomía local.

El análisis de que los frutos son las partes de las plantas más utilizadas en la gastronomía local resalta la importancia de estos elementos en la cultura alimentaria de la comunidad estudiada. La preferencia por los frutos se atribuye a su variedad de sabores, texturas y nutrientes, lo que los convierte en ingredientes versátiles para diversas preparaciones culinarias. La presencia de resultados similares en otros estudios, como los llevados a cabo por Balemie y Kebebew (2006), Addis et al. (2013) y Pardo Salas et al. (2023), sugieren una consistencia en la importancia de los frutos en las prácticas culinarias no solo en la comunidad estudiada, sino también en otras regiones y culturas. Esta consistencia está relacionada con la disponibilidad y accesibilidad de los frutos en entornos naturales circundantes, así como con las tradiciones culinarias arraigadas que han perdurado a lo largo del tiempo.

Dentro del repertorio de especies utilizadas en la elaboración de bebidas, destaca Averrhoa carambola, cuyo uso predominante es en su forma natural y en la preparación de jugos, debido a su distintivo sabor auténtico. Además, se emplea en la creación de mermeladas y conservas, ampliando así su versatilidad en la gastronomía local. En cuanto a las especies consideradas como comestibles, es interesante observar que la mayoría de los encuestados mencionan el uso de Vitex cymosa en la producción de conservas. Por otro lado, Inga edulis se caracteriza por ser consumida principalmente en su estado natural, mientras que el fruto de Chrysophyllum cainito se utiliza mayoritariamente sin procesar, directamente al natural.

En el contexto de las plantas destinadas al uso como condimentos, los encuestados destacan que, desde tiempos ancestrales, han empleado las hojas de Eryngium foetidum para realzar el sabor y el aroma de los alimentos, considerándolas un recurso fácilmente accesible en la comunidad. En el caso de Mentha spicata, Cymbopogon citratus y Plectranthus amboinicus, se utilizan específicamente en sopas para aportar sabor y aroma, así como en infusiones para aliviar malestares estomacales. Este conjunto de especias subraya la rica diversidad de ingredientes que enriquecen y distinguen la tradición culinaria local (Tabla 1).

Tabla 1.  - Inventario de las especies vegetales de uso gastronómico de la parroquia El Anegado, cantón Jipijapa, provincia de Manabí, Ecuador. 1 - Plantas comestibles (incluye las frutas naturales, dulces), 2 - Condimentos (plantas para dar sabor a distintos guisos y platos populares), y 3 - Bebidas (alcohólicas, infusiones, cocimientos, refrescos, jugos) 

Nombres Científicos Nombre común Familia Usos
Especies silvestres
Acnistus arborescens (L.) Schltdl. cojojo Solanaceae 1
Acrocomia crispa (Kunth) C.F.Baker ex. Becc. corozo Arecaceae 1
Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng bototillo Bixaceae 3
Crescentia cujete L. mate Bignoniaceae 3
Eryngium foetidum L. cilantro Apiaceae 2, 3
Inga edulis Mart. guaba Fabaceae 1, 3
Prosopis juliflora (Sw.) DC. algarrobo Fabaceae 1
Phytelephas aequatorialis Spruce cady Arecaceae 3
Especies cultivadas
Allium cepa L. cebolla Amaryllidaceae 2, 3
Allium schoenoprasum L. cebollín Amaryllidaceae 2, 3
Annona muricata L. guanábano Annonaceae 1, 3
Arachis hypogaea L. maní Fabaceae 1
Averrhoa carambola L. carambola Oxalidaceae 1, 3
Bixa orellana L. achiote Bixaceae 2
Cajanus cajan (L.) Huth frejol palito Fabaceae 1
Capsicum annuum L. pimiento Solanaceae 2
Carica papaya L. papaya Caricaceae 1, 3
Chrysophyllum cainito L. caimito Sapotaceae 1
Citrus × paradisi Macfad. toronja Rutaceae 1, 2, 3
Citrus × sinensis Osbeck naranja Rutaceae 1, 2, 3
Citrus reticulata Blanco mandarina Rutaceae 1, 2, 3
Citrus× limonia Osbeck limón mandarina Rutaceae 1, 2, 3
Cymbopogon citratus (DC.) Stapf hierva luisa Poaceae 2, 3
Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers. hoja de Aire Crassulaceae 3
Mammea americana L. mamey serrano Calophyllaceae 1, 3
Mangifera indica L. mango miguelillo Anacardiaceae 1, 3
Manihot esculenta Crantz yuca Euphorbiaceae 1
Mentha spicata L. hierbabuena Lamiaceae 2, 3
Musa paradisiaca L. plátano Musaceae 1, 3
Persea americana Mill. aguacate Lauraceae 1, 3
Phaseolus vulgarisL. frejol babita Fabaceae 1
Plectranthus amboinicus L. orégano grande Lamiaceae 2, 3
Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore & Stearn zapote Sapotaceae 1, 3
Psidium guajava L. guayaba Myrtaceae 1, 2, 3
Ribes rubrumL. grosella Grossulariaceae 1, 2, 3
Ruta graveolens L. hoja de Ruda Rutaceae 2, 3
Solanum lycopersicum L. tomate Solanaceae 1, 2, 3
Stenocereus queretanoensis (F.A.C.Weber ex Mathes.) Buxb. pitajaya silvestre Cactaceae 1
Vitex cymosa Bertero ex Spreng pechiche Lamiaceae 1, 3
Zea mays L. maíz Poaceae 1, 3
Zingiber officinale Rosc. jengibre Zingiberaceae 1, 2, 3

Fig, 4.  - Porcentaje de especies silvestres y cultivadas usadas en la gastronomía en la parroquia El Anegado, cantón Jipijapa, Provincia de Manabí, Ecuador 

Este estudio ha arrojado una visión profunda y enriquecedora sobre la relación íntima entre la biodiversidad local y la gastronomía arraigada en la Parroquia El Anegado, Jipijapa, Manabí, Ecuador. A través de la aplicación de metodologías etnobotánicas, se ha logrado capturar y analizar de manera meticulosa la interacción entre las especies vegetales y su papel en la creación de platos que cuentan historias de identidad y tradición.

La diversidad de plantas utilizadas para bebidas, alimentos y condimentos resalta la riqueza de recursos culinarios que esta comunidad ha sabido aprovechar y adaptar a lo largo del tiempo. La combinación de especies cultivadas en huertos y jardines, junto con aquellas extraídas de los bosques cercanos, ha dado lugar a una paleta de sabores y aromas que no solo satisfacen las necesidades nutricionales, sino que también tejen un vínculo profundo con la tierra y la cultura local.

La presencia de especies multifuncionales, como Averrhoa carambola y Vitex cymosa, demuestra la versatilidad culinaria que algunas plantas aportan a la gastronomía. Estas especies no solo proveen sabores únicos, sino que también se adaptan a diversos usos, desde consumirlas al natural hasta su incorporación en preparaciones más elaboradas como mermeladas y conservas. Los condimentos tradicionales, como Eryngium foetidum, Mentha spicata, Cymbopogon citratus y Plectranthus amboinicus, ilustran cómo las plantas pueden ser utilizadas para realzar los sabores y atender necesidades de salud específicas. Estas prácticas culinarias transmitidas de generación en generación revelan la sabiduría acumulada de la comunidad en el uso de las propiedades beneficiosas de las plantas.

Este estudio pone de manifiesto la importancia de las plantas enriqueciendo la gastronomía local, no solo como ingredientes culinarios, sino como parte integral de la historia y la identidad cultural de la Parroquia El Anegado. El conocimiento etnobotánico compartido por los habitantes de esta región destaca la interdependencia entre la naturaleza y la cultura, y brinda un recordatorio inspirador de la importancia de preservar y valorar tanto la biodiversidad como las tradiciones arraigadas en ella.

La relevancia de las plantas enriqueciendo la gastronomía local, no solo como ingredientes culinarios, sino como elementos fundamentales de la historia y la identidad cultural de la Parroquia El Anegado, se manifiesta de manera concluyente a través de la presente investigación. El conocimiento etnobotánico compartido por los residentes locales subraya la estrecha interdependencia entre la naturaleza y la cultura, sirviendo como un nexo entre el entorno natural y las tradiciones arraigadas en la comunidad. Este discernimiento no solo resalta la relevancia de las plantas desde una perspectiva alimentaria, sino también como portadoras de significado cultural y patrimonio.

Los estudios de Addis et al. (2013) y Balemie y Kebebew (2006) en Etiopía corroboran la universalidad de esta conexión entre las plantas y la cultura, evidenciando su presencia en diversas comunidades alrededor del mundo. Investigaciones adicionales realizadas en Ecuador (De La Torre et al., 2008) y México (Pardo Salas et al., 2021) respaldan la conexión entre la naturaleza y la cultura en diversas regiones geográficas. La interdependencia destacada en estos estudios sugiere que las comunidades encuentran en las plantas no solo recursos para la alimentación, sino también elementos que modelan su identidad y modos de vida. Este análisis subraya la importancia de reconocer y conservar el conocimiento etnobotánico, ya que no solo revela la intrincada relación entre las plantas y la cultura local, sino que también destaca la necesidad de salvar estas prácticas arraigadas en la interacción entre las personas y su entorno natural.

Agradecimientos

Agradecemos sinceramente el apoyo brindado por la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), por proporcionar el marco propicio para la realización de este estudio en el contexto del Programa Ecoturístico-Forestal y a los siguientes proyectos que han sido fundamentales en el desarrollo de esta investigación:

  • Al proyecto de investigación "Biodiversidad de interés para el turismo en la región costa del Ecuador". Su compromiso con la investigación y la promoción de la biodiversidad ha sido esencial para nuestra labor.

  • Al Proyecto de Investigación "Inventario de los recursos biológicos de interés para el desarrollo local en la parroquia El Anegado, Manabí, Ecuador", por su participación activa en la conclusión y vinculación de este estudio. Su enfoque en la identificación y valoración de recursos biológicos relevantes para el desarrollo local ha enriquecido significativamente nuestro trabajo.

La contribución de ambos proyectos ha sido crucial para la culminación exitosa de esta investigación, permitiendo comprender mejor la interacción entre la biodiversidad, la gastronomía y la identidad local en la parroquia El Anegado, Manabí, Ecuador. Nuestro agradecimiento por su valioso respaldo y compromiso con la investigación y el desarrollo comunitario.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ADDIS, G., ASFAW, Z. y WOLDU, Z., 2013. Ethnobotany of Wild and Semi-wild Edible Plants of Konso Ethnic Community, South Ethiopia. Ethnobotany Research and Applications [en línea], vol. 11, [consulta: 19/10/2023]. ISSN 1547-3465. Disponible en: Disponible en: https://ethnobotanyjournal.org/index.php/era/article/view/824 . [ Links ]

BALEMIE, K., y KEBEBEW, F., 2006. Ethnobotanical study of wild edible plants in Derashe and Kucha Districts, South Ethiopia. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine [en línea], vol. 2, no. 1, [consulta: 19/10/2023]. ISSN 1746-4269. DOI 10.1186/1746-4269-2-53. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1186/1746-4269-2-53 . [ Links ]

DE LA TORRE, L., NAVARRETE, H., MURIEL, P., MACÍA, M., y BALSLEV, H., 2008. Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador [en línea]. S.l.: Herbario QCA de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador & Herbario AAU del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Aarhus. ISBN 978-9978-77-135-8. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/310828407_Enciclopedia_de_las_Plantas_Utiles_del_Ecuador. [ Links ]

HANKISO, M., WARKINEH, B., ASFAW, Z., y DEBELLA, A., 2023. Ethnobotany of wild edible plants in Soro District of Hadiya Zone, southern Ethiopia. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine [en línea], vol. 19, no. 1, ISSN 1746-4269. DOI 10.1186/s13002-023-00588-2. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37269005/. [ Links ]

MARTÍNEZ PACHECO, I., 2021. La evolución de los modelos conceptuales en la industria restaurantera. De los atributos físicos al valor experiencial gastronómico. Revista Perspectivas [en línea], no. 47, [consulta: 19/10/2023]. ISSN 1994-3733. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1994-37332021000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es . [ Links ]

PARDO SALAS, S.M., AGUILAR-GALVÁN, F., y HERNÁNDEZ-SANDOVAL, L., 2021. Plantas silvestres comestibles de La Barreta, Querétaro, México y su papel en la cultura alimentaria local. Revista Científica Multidisciplinaria [en línea], [consulta: 19/10/2023]. ISSN 2528-7842. Disponible en: Disponible en: https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/387 . [ Links ]

POVEDA MORALES, T. C., & RIVERA ROSERO, D. S. 2021. Estudio de bebidas y plantas ancestrales para la elaboración de un menú gastronómico con productos tradicionales del Ecuador. Caso de estudio: planta Ayahuasca (Banisteriopsis Caapi). Universidad Y Sociedad, [en línea] vol 13 no. 3, 444-453. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2119Links ]

YAMINI, T.H.A., DJUITA, N.R., CHIKMAWATI, T., y PURWANTO, Y., 2023. Ethnobotany of wild and semi-wild edible plants of the Madurese Tribe in Sampang and Pamekasan Districts, Indonesia. Biodiversitas Journal of Biological Diversity [en línea], vol. 24, no. 2, [consulta: 19/10/2023]. ISSN 2085-4722. Disponible en: Disponible en: https://smujo.id/biodiv/article/view/13418 . [ Links ]

Recibido: 17 de Agosto de 2023; Aprobado: 01 de Septiembre de 2023

*Autor para la correspondencia: sonia.rosete@unesum.edu.ec

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License