SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Análise do emprego da madeira para a produção de mobiliário em Cabinda, AngolaEfeito da espuma fenólica hidratada na sobrevivência de Pinus leiophylla e Pinus teocote Schltdl. & Cham índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versão On-line ISSN 2310-3469

Resumo

GARZON REPIZO, María Angélica; GUASTUMAL LLANOS, Juan Carlos  e  SANCHEZ CASTILLO, Verenice. Percepciones sociales del proceso de transición agroecológica en familias cafeteras de Guadalupe, Huila. Rev CFORES [online]. 2023, vol.11, n.3  Epub 07-Set-2023. ISSN 2310-3469.

El contexto que la investigación se situó con el monocultivo del café en el Huila y tienen como punto de análisis aquellas familias campesinas laboyanas que llevan a cabo estos procesos de transición agroecológica. El objetivo de la investigación fue analizar las percepciones sociales que familias campesinas caficultoras de una comunidad rural en el departamento del Huila en Colombia, tienen acerca de su proceso de transición agroecológica de un cultivo de café convencional a un cultivo con principios agroecológicos. La metodología utilizada es de enfoque cualitativo y etnográfica, un estudio de caso en la vereda los Cauchos, en el Municipio de Guadalupe, donde se entrevistaron a familias caficultoras, sobre su percepción acerca del proceso de transición agroecológica. Las entrevistas fueron grabadas, transcritas, categorizadas y se redactaron los hallazgos. Como parte de los resultados se encontró que, para los hogares caficultores, cuatro componentes determinantes en el proceso de transición agroecológica de su agroecosistema que son: 1) técnico-productivo, 2) económico, 3) socio humanístico, y 4) saberes prácticos, vinculando cuidado, esfuerzo, dedicación, paciencia, redes de apoyo, estigmatización y frustración como conceptos significativos para entender su proceso agroecológico. A manera de conclusiones, se halló que localmente coexiste una pugna entre dos concepciones de la agricultura, una naturalizada y con todo un aparataje institucional y de mercado, y otra inicial que abre espacios para una mejor localización dentro del mercado y con mayor incidencia en lo administrativo y las relaciones sociales en Guadalupe, Huila.

Palavras-chave : agricultura; campesinos; mercado; agroecología; redes de apoyo..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )