SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3La energía del entorno donde se desarrolló el tornado del 27 de enero de 2019 en La HabanaCronología de las tormentas tropicales y huracanes que han afectado a La Habana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Meteorología

versão On-line ISSN 2664-0880

Resumo

CARNESOLTAS-CALVO, Mario et al. Tornado que afectó La Habana el 27 de enero de 2019. Rev. Cubana Met. [online]. 2019, vol.25, n.3  Epub 13-Set-2019. ISSN 2664-0880.

El 27 de enero de 2019 un tornado de categoría EF4, según la escala de Fujita Pearson mejorada, afectó la ciudad de La Habana, provocando gran destrucción y la pérdida de vidas humanas. El presente artículo es una síntesis del Informe “Tornado intenso que afectó la ciudad de La Habana el 27 de enero de 2019. Análisis de las causas que lo generaron” (Carnesoltas, M. et al., 2019). El resultado de la investigación tuvo como único objetivo “analizar los principales factores físicos y meteorológicos que propiciaron el desarrollo del intenso tornado”. En el mismo se incluyeron los mapas de las condiciones sinópticas existentes ese día, las imágenes de satélite, de las observaciones de radar y de las mediciones terrestres de la estación automática y convencional de Casa Blanca, así como las fuentes de información empleadas; se describe la inestabilidad generada por una profunda vaguada en todos los niveles, que generó la formación de una activa línea de tormentas en forma de arco por delante de un frente frío (eco arqueado en la línea prefrontal). Se expusieron además los resultados obtenidos por el modelo numérico WRF que reflejó todo el proceso con los campos de la CAPE, vorticidad, reflectividad, entre otros. Entre los resultados significativos es que no aparecieron indicios de la existencia anticipada de ninguna supercelda clásica, ni una minisupercelda, sino que las características del tornado se asemejaron en varios aspectos a un vórtice de la γ - meso escala dentro del “Sistema Convectivo Cuasi - Lineal” (que constituyó la línea prefrontal).

Palavras-chave : Tornado intenso; Sistema Convectivo Cuasi Lineal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )