SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Emisiones atmosféricas provenientes de centrales azucareros de Holguín, Cuba: Una herramienta de gestión pública localMetodología para el estudio climático de las inundaciones costeras en Cuba. Aplicación en la costa norte de la región central y oriental índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Meteorología

versão On-line ISSN 2664-0880

Resumo

ARMAS-FORTEZA, Osniel; VARELA-DE LA ROSA, Alis  e  JUSTIZ-AGUILA, Ailyn. Lluvia localmente intensa. Estudio de casos. Rev. Cubana Met. [online]. 2020, vol.26, n.2  Epub 01-Jun-2020. ISSN 2664-0880.

La lluvia intensa es un fenómeno severo que produce importantes daños en diferentes sectores de la economía y que compromete la seguridad de la población. Sin embargo, existe una escasa comprensión de los mecanismos y factores que a meso-escala favorecen su ocurrencia. En el presente trabajo se realiza un estudio de casos para los cuales predominó la influencia anticiclónica en toda la columna troposférica, situación no favorable para la ocurrencia de precipitaciones. Es por ello que el objetivo principal de esta investigación es determinar el comportamiento a meso-escala de la temperatura, humedad relativa y viento, así como la estructura interna de las tormentas, que favorecen la ocurrencia de lluvia localmente intensa durante el período poco lluvioso para la mitad oriental de Cuba. Se contó con la salida del modelo numérico WRF (Weather Research and Forecasting) para el análisis de los campos de temperatura, viento y humedad. Las observaciones de radar e imágenes de satélite complementaron la información disponible para el análisis de la evolución y estructura interna de las tormentas. Según la salida del modelo WRF los casos de lluvia intensa estudiados se generaron en un ambiente de débil cizalladura vertical del viento desde superficie hasta 6 km. Predominan altos valores de humedad relativa en la capa superficie-850 hPa, una capa seca en niveles medios y temperaturas inferiores a -6ºC en 500 hPa. Las celdas convectivas se caracterizan por ser intensas y de rápida evolución. Mientras que las variables de vorticidad, divergencia y velocidad vertical no reflejan un comportamiento homogéneo para los procesos de lluvia localmente intensa.

Palavras-chave : Lluvia intensa; meso-escala y modelo WRF.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )