SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Metodología de viento máximo y probabilidad de afectación por huracanes en Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Meteorología

versão On-line ISSN 2664-0880

Resumo

FONSECA-RIVERA, Cecilia et al. Estado del Clima en Cuba 2019. Resumen ampliado. Rev. Cubana Met. [online]. 2020, vol.26, n.4  Epub 01-Dez-2020. ISSN 2664-0880.

El presente informe realiza una descripción del estado del clima en Cuba durante el 2019 a partir del análisis del comportamiento de determinadas variables climáticas, así como de algunos factores que regulan la variabilidad del clima en la región y en Cuba. Resultó relevante el comportamiento de la temperatura media anual que fue la más alta desde 1951, al alcanzar un valor de 1.1 °C por encima de la media histórica del período 1961-1990. La temperatura media de la década más reciente (2010-2019) es también la más elevada de los registros, de manera tal que el 2019 clasificó como el año más cálido jamás registrado acentuando aún más la tendencia al incremento de la temperatura media anual en Cuba. En correspondencia se rompieron 33 nuevos récords de temperatura máxima y se estableció el récord nacional de temperatura máxima absoluta de Cuba con un valor de 39.1°C en el mes de junio. El fenómeno meteorológico más relevante fue el tornado que afectó la provincia de La Habana el 27 de enero, catalogado por sus daños como un EF4, según la escala de Fujita Pearson mejorada (vientos entre 267 y 322 kilómetros por hora). Este sistema estuvo precedido por una activa línea de tormentas en forma de arco por delante de un frente frío que cruzó sobre el occidente de Cuba en horas de la noche del 27 de enero. Durante el tránsito de la hondonada pre frontal se reportaron numerosas lluvias, que resultaron fuertes y con eventos de tiempo severo asociado

Palavras-chave : clima; temperaturas; lluvia; variabilidad climática.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )