SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Mortalidad por accidente de tránsito en el adulto mayor en la Provincia de Villa ClaraAbdomen agudo quirúrgico en el adulto mayor índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Médica del Centro

versão On-line ISSN 2709-7927

Resumo

CONSUEGRA CARVAJAL, Ada Nersys; FREIRE RAMOS, Adonis; RODRIGUEZ RUEDA, Juan Miguel  e  JIMENEZ GARCIA, Aina. Utilidad de un protocolo de manejo de la vía aérea en el paciente obeso. Acta méd centro [online]. 2020, vol.14, n.2, pp. 210-221.  Epub 30-Jun-2020. ISSN 2709-7927.

Introducción:

existen varios algoritmos de vía aérea difícil; sin embargo, algunos autores consideran que la extrapolación de recomendaciones creadas para la población general ha servido de guía en el manejo del paciente obeso sin tomar en consideración su peso.

Objetivo:

determinar la utilidad de un protocolo de manejo de la vía aérea en el paciente obeso.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo y de desarrollo en la Unidad Quirúrgica del Hospital “Manuel Fajardo Rivero” de la Ciudad de Santa Clara en el período comprendido de septiembre de 2014 hasta abril de 2018. La población estuvo conformada por el total de pacientes obesos programados para cirugía electiva con anestesia general. Se realizó un muestreo no probabilístico intencional, la muestra quedó conformada por los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión definidos. Se aplicó un protocolo de manejo de la vía aérea diseñado por los autores que comprendió diversos planes para la intubación y la ventilación del paciente obeso y se relacionó la utilidad del protocolo con variables de interés.

Resultados:

la vía aérea pudo establecerse por laringoscopia convencional en el mayor número de casos (81,3%), un reducido número de pacientes (16,2%) presentó incidentes adversos, el protocolo fue útil en su mayoría (70%) y en todos los grupos de obesos, según el índice de masa corporal, el protocolo tuvo alto por ciento de utilidad (95,1%).

Conclusiones:

la aplicación del protocolo permitió el establecimiento de la vía aérea y resultó útil en la mayoría de los pacientes.

Palavras-chave : vía aérea difícil; manejo de la vía aérea; paciente obeso.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )