SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3¿Es la comorbilidad cardiovascular la causante de la elevación de la proteína C reactiva en pacientes positivos a la COVID-19?Síndrome post-caída en adultos mayores operados de fractura de caderas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Médica del Centro

versão On-line ISSN 2709-7927

Resumo

LEIVA RABELO, Yunior; CESPEDES CARDENAS, Jarvis; HERRERA CARTAYA, Carlos Enrique  e  CHAVIANO CARDENAS, Yailen. Factores de mal pronóstico en pacientes infectados por Staphylococcus aureus que ingresan en las salas de cuidados intensivos. Acta méd centro [online]. 2020, vol.14, n.3, pp. 313-329.  Epub 30-Set-2020. ISSN 2709-7927.

Introducción:

existen agentes biológicos patógenos que, en vez de establecer una relación simbiótica y armónica con el organismo humano, producen enfermedades y pueden provocar la muerte.

Objetivo:

determinar los factores de mal pronóstico en infecciones por Staphylococcus aureus.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en las Salas de Medicina Intensiva del Hospital “Arnaldo Milián Castro” en el período comprendido entre septiembre de 2016 y junio de 2018.La población de estudio estuvo constituida por 114 pacientes con edades entre 19 y 82 años y la muestra por 82 pacientes. En el desarrollo de la investigación se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos.

Resultados:

se encontraron como factores de mal pronóstico la edad avanzada, las concentraciones mínimas inhibitorias por encima de 1mg/l, la escala Sepsis Related Organ Failure Assesment con 12 o más puntos, el score pronóstico APACHE II mayor de 20 puntos, la presentación inicial del cuadro clínico como choque séptico, el uso previo de antibióticos, comorbilidades como la diabetes mellitus, la infección pulmonar neumónica, la variedad staphylococica meticilin resistente, el uso de ventilación mecánica artificial y el uso previo de esteroides. El tipo de infección más frecuente fue la neumonía, seguida de las bacteriemias y de la infección de piel y partes blandas; el origen nosocomial y el extrahospitalario no tuvieron diferencias significativas.

Conclusiones:

el tipo de Staphylococcus aureus que con mayor frecuencia se aisló mediante cultivos bacteriológicos fue el resistente a la meticilina. La estadía prolongada en la UCI no resultó ser un factor de mal pronóstico.

Palavras-chave : pronóstico; staphylococcus aureus; cuidados críticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )