SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Consumo de psicofármacos en adultos mayores de un área de saludComportamiento de la hemorragia subaracnoidea espontánea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Médica del Centro

versão On-line ISSN 2709-7927

Resumo

CAIRO GONZALEZ, Vivian de las Mercedes et al. Factores de riesgo y características de la cervicometría en pacientes con parto pretérmino. Acta méd centro [online]. 2021, vol.15, n.4, pp. 531-541.  Epub 31-Dez-2021. ISSN 2709-7927.

Introducción:

el parto pretérmino es un reto a la Obstetricia moderna y tributa a los índices de mortalidad perinatal, de morbilidad neonatal severa y de discapacidad infantil.

Objetivo:

conocer cómo se manifiestan los factores de riesgo y las características de la cervicometría en un grupo de pacientes que ingresaron con síntomas de parto pretérmino.

Métodos:

se realizó una investigación cualicuantitativa, observacional, analítica y transversal, la población de estudio comprendió a todas las pacientes con manifestaciones de síntomas de parto pretérmino; se realizó un muestreo no probabilístico por criterios y quedaron incluidas 433.

Resultados:

la media de la longitud cervical al ingreso de las pacientes con parto pretérmino fue de 25,7 milímetros y en las que no tuvieron parto pretérmino fue de 33,2 milímetros y los factores de riesgos que mostraron asociación estadística al parto pretérmino fueron la infección urinaria y vaginal, el antecedente de parto pretérmino y la historia de sangramiento durante la gestación. Hubo una asociación altamente significativa entre la longitud cervical y la edad gestacional al parto (p=0,000; V de Cramer=0,295) y la embudización en las gestantes incrementa en 5,95 veces más el riesgo de tener un parto pretérmino.

Conclusiones:

se asociaron factores de riesgo como la infección urinaria y vaginal, el antecedente de parto pretérmino y la historia de sangramiento durante la gestación. Hubo una asociación altamente significativa entre la longitud cervical y la embudización con el parto pretérmino.

Palavras-chave : parto pretérmino; cervicometria; factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )