SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Factores de riesgo y características de la cervicometría en pacientes con parto pretérminoSeroprevalencia de la enfermedad de Chagas en estudiantes de Ciencias de la salud de la Universidad Veracruzana, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Médica del Centro

versão On-line ISSN 2709-7927

Resumo

VAZQUEZ-GOMEZ, Lázaro Aurelio. Comportamiento de la hemorragia subaracnoidea espontánea. Acta méd centro [online]. 2021, vol.15, n.4, pp. 542-550.  Epub 31-Dez-2021. ISSN 2709-7927.

Introducción:

la hemorragia subaracnoidea espontánea es la extravasación de sangre hacia los espacios subaracnoideos, su causa más frecuente es la rotura de un aneurisma intracraneal.

Objetivo:

caracterizar clínica y epidemiológicamente y anatomopatológicamente la hemorragia subaracnoidea espontánea en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” durante el año 2018.

Métodos:

se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte longitudinal retrospectivo, en el período comprendido entre enero y diciembre de 2018. La muestra a estudiar estuvo conformada por 32 pacientes.

Resultados:

el sexo más afectado fue el femenino (19, 59,4%), predominó la causa aneurismática (17, 53,1%), seguida por la hipertensión arterial (18,8%), el vaso espasmo (34,4%) y la hipertensión endocraneana (21,9%).

Conclusiones:

el sexo más afectado fue el femenino y, en relación con la edad, predominó el grupo de 60 a 69 años. Se determinó el predominio de la causa aneurismática, seguido por la secundaria a hipertensión arterial, y que las arterias más frecuentemente afectadas fueron la cerebral media y la arteria comunicante posterior. Las complicaciones más frecuentes fueron el resangrado y la hipertensión endocraneana. La mayoría de los pacientes tuvo un desenlace fatal y predominó la causa aneurismática según el informe anatomopatológico.

Palavras-chave : trastornos cerebrovasculares; hemorragia subaracnoidea; aneurisma intracraneal; mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )