SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Utilidad de las escalas de Downton y de Tinetti en la clasificación del riesgo de caída de adultos mayores en la atención primaria de saludEnfermedad de Kikuchi-Fujimoto y COVID-19. Informe de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Médica del Centro

versão On-line ISSN 2709-7927

Resumo

GONZALEZ ORTIZ, Sergio Arturo; CARMONA CORTES, Diana Aurora  e  CEREZO PARRA, Gerardo. Análisis de la calidad en el examen de la concentración espermática. Acta méd centro [online]. 2022, vol.16, n.1, pp. 141-149.  Epub 31-Mar-2022. ISSN 2709-7927.

Introducción:

el líquido seminal es la combinación de líquido de la próstata y otras glándulas sexuales que permiten el transporte del esperma durante la eyaculación. Contiene azúcar como fuente principal de energía. Su composición es relevante porque puede dar indicios de problemas de salud o de infertilidad, por lo que su estudio en el laboratorio clínico o de andrología debe garantizar un resultado confiable mediante el empleo de métodos estandarizados.

Objetivo:

evaluar la calidad de la determinación de la concentración espermática en la prueba de espermatobioscopía directa en los laboratorios clínicos de acuerdo al Manual de la Organización Mundial de la Salud para el análisis y el procesamiento del semen humano.

Métodos:

se realizó una investigación de tipo observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo en 23 laboratorios clínicos entre septiembre de 2017 y mayo de 2018 con riesgo mínimo, nivel II y de acuerdo con el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Investigación en Salud.

Resultados:

diversas condiciones ponen de manifiesto la deficiencia en el análisis de la concentración espermática: falta de capacitación (65,2%), de instructivos (60,9%), de procedimientos (69,6%), de calibración de equipos de medición y de apoyo, como pipetas automáticas (69,6%). Las pruebas de Spearman (rs=0,753402; NC:95%; rs<0,05) y Kendal Tau (t=0,707696; NC:95%; t<0,05) no fueron significativas para el tiempo de funcionamiento de los laboratorios clínicos y las pruebas de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis mostraron diferencias significativas (U: p=0,037887; NC=95%; p<0,05/KW: p=0,000000; NC=95%; p<0,05) respecto a las lecturas de la concentración espermática.

Conclusiones:

más del 60% de los laboratorios carecen de un proceso adecuado para el análisis del líquido seminal.

Palavras-chave : concentración espermática; análisis de semen; andrología; estudio de evaluación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )