SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Variación del estado funcional del sistema estomatognático con el tratamiento ortodóncico de pacientes con adaquia o hiperdaquiaEvaluación del neurodesarrollo en niños menores de seis años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Médica del Centro

versão On-line ISSN 2709-7927

Resumo

RODRIGUEZ RIVAS, Migdalia et al. Las plantas medicinales en la prevención y el tratamiento de la COVID-19. Acta méd centro [online]. 2022, vol.16, n.3, pp. 417-426.  Epub 30-Set-2022. ISSN 2709-7927.

Introducción:

las plantas medicinales son un recurso terapéutico útil y accesible para resolver problemas de salud. La COVID-19 ha sido el reto de salud más difícil que el hombre ha enfrentado en el siglo XXI y para combatirla ha acudido a todas las opciones terapéuticas posibles, incluidas las plantas medicinales.

Objetivo:

describir el uso de plantas medicinales ante la COVID-19 en el Municipio de Santa Clara.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo exploratorio en Santa Clara, Provincia de Villa Clara, durante los meses de enero y febrero de 2021. Se aplicaron encuestas aleatorias a personas de tres consejos populares y se indagó sobre el uso de plantas medicinales ante esta enfermedad. Fueron revisados los diversos protocolos de tratamiento propuestos por el Ministerio de Salud Pública y otras literaturas científicas que abordan el tema con el objetivo de contrastar los resultados obtenidos.

Resultados:

se encuestaron 60 personas, predominaron las mujeres y el nivel medio de escolaridad. El 55% refirió el uso de fitopreparados caseros o farmacéuticos ante posibles síntomas o de manera preventiva. Las plantas más empleadas fueron Aloe barbadensis (sábila), Plectranthus amboinicus (orégano francés), Citrus aurantium (naranja) y Allium cepa (cebolla). Esto coincide con lo establecido en los protocolos de tratamiento propuestos en Cuba a partir de la versión 1.2. La revisión de literatura científica mostró la propuesta de las plantas mencionadas y otras más con el propósito de tratar síntomas y de elevar la inmunidad de las personas (o ambos).

Conclusiones:

la población de Santa Clara emplea plantas medicinales y sus preparados para prevenir y tratar síntomas sugestivos de COVID-19 en correspondencia con lo establecido en los protocolos de tratamiento cubanos. Revisiones bibliográficas realizadas corroboran estos usos medicinales.

Palavras-chave : COVID-19; plantas medicinales; fitoterapia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )