SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3La enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en gestantes con enfermedad hipertensiva gravídicaComportamiento de los pacientes ingresados con infarto cerebral cardioembólico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Médica del Centro

versão On-line ISSN 2709-7927

Resumo

NIETO MONTEAGUDO, Carlos Gilberto et al. Uso de antagonistas de receptores N-metil-D-aspartato en la analgesia postoperatoria de la cirugía proctológica. Acta méd centro [online]. 2022, vol.16, n.3, pp. 465-478.  Epub 30-Set-2022. ISSN 2709-7927.

Introducción:

la utilización de antagonistas de receptores N-metil-D-aspartato ha mejorado la analgesia postoperatoria y disminuido los requerimientos de otros analgésicos.

Objetivo:

evaluar la utilidad de los antagonistas de receptores N-metil-D-aspartato en la analgesia postoperatoria de la cirugía proctológica.

Métodos:

se realizó un estudio cuasi experimental en 100 pacientes sometidos a cirugía proctológica, los que se dividieron en dos grupos. El grupo K recibió analgesia postoperatoria con ketamina en bolo y en infusión y el grupo KS recibió ketamina y sulfato de magnesio en bolo y en infusión en las primeras 12 horas postquirúrgicas. Se evaluaron en el postoperatorio el comportamiento de la tensión arterial media, la frecuencia cardíaca, la saturación pulsátil de oxígeno, el nivel de sedación, la puntuación en la escala analógica visual para el dolor, los bolos suplementarios de analgesia de rescate y los efectos adversos.

Resultados:

el comportamiento de la tensión arterial media fue más favorable en el grupo KS. El comportamiento de la frecuencia cardíaca, la saturación pulsátil de oxígeno, el nivel de sedación, la evaluación del dolor por la escala analógica visual, la analgesia de rescate y los efectos adversos fueron similares, estadísticamente, en ambos grupos, aunque con mejores resultados en el grupo KS.

Conclusiones:

la ketamina y el sulfato de magnesio fueron útiles en la analgesia postoperatoria de la cirugía proctológica y la asociación ketamina-sulfato de magnesio aportó mejores resultados.

Palavras-chave : receptores N-Metil-D-Aspartato; ketamina; sulfato de magnesio; analgesia postoperatoria; cirugía proctológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )