SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Análisis del reporte de los eventos adversos en ensayos clínicos cubanosIngreso en el hogar: empleo de medicamentos y sus efectos económicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Farmacia

versão On-line ISSN 1561-2988

Resumo

HERNANDEZ GARCES, Héctor Rubén; PINOL JIMENEZ, Felipe  e  PANIAGUA ESTEVEZ, Manuel. Tratamiento en pacientes operados de estómago con ácidos biliares elevados y Helicobacter pylori positivo. Rev Cubana Farm [online]. 2008, vol.42, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-2988.

Se realizó un estudio del tipo experimental, no ciego y aleatorizado, constituido por 30 pacientes adultos de uno y otro sexos con diagnóstico de gastritis crónica alcalina por reflujo duodenogástrico, en resecados de estómago (Billroth I, Billroth II), mediante endoscopia superior, con ácidos biliares totales elevados y Helicobacter pylori positivo. Estos pacientes se distribuyeron en 2 grupos de tratamiento durante 8 semanas. El grupo A, de 15 pacientes, recibió tratamiento con: subcitrato de bismuto coloidal (Q-ulcer), metronidazol y tetraciclina, más ranitidina como antihistamínico H2. El grupo B, de 15 pacientes, se le administró celulosa microcristalina (Microcel). Ambos grupos recibieron metoclopramida como fármaco procinético durante todo el tratamiento. Los índices de erradicación de la infección por H. pylori fueron del 46,7 % para el grupo A y del 42,9 % para el grupo B. La concentración de ácidos biliares totales al final del tratamiento disminuyó en el 53,3% de los pacientes del grupo A y en el 71,4% de los pacientes del grupo B. La concentración de ácidos biliares totales en el remanente gástrico al final del tratamiento, no influyó en la evaluación clínica, endoscópica e histológica de los pacientes en ambos esquemas de tratamiento. No se presentaron efectos adversos secundarios en los pacientes del grupo A y 1 paciente (6,6 %) del grupo B abandonó el estudio al empeorar su cuadro clínico, el cual fue intervenido quirúrgicamente, por lo que se considera fracaso del tratamiento. Se concluye que estos esquemas terapéuticos no fueron eficaces

Palavras-chave : Estómago operado; reflujo duodenogástrico; Helicobacter pylori.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License