SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Propiedades antivirales de plantas del género PhyllanthusDesarrollo de las ciencias farmacéuticas: su expresión dialéctica en Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Farmacia

versão On-line ISSN 1561-2988

Resumo

HENRIQUES RODRIGUEZ, Ruth Daisy. Los farmacéuticos a la entrada del siglo XXI. Rev Cubana Farm [online]. 2008, vol.42, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-2988.

Mirar hacia el futuro, nos ayuda a interpretar las necesidades de los seres humanos. Nos obliga a analizar aquellas transformaciones que permitan un "futuro viable", con democracia, equidad y justicia social. El principio de ambivalencia de la ciencia es muy relevante, puede ser utilizado para el bien o para el mal. Integrarla con otros saberes, arte, filosofía, psicología, solo por mencionar algunos permitirá su mejor comprensión. Además, la preocupación creciente acerca de la complejidad del campo de la salud, sus implicaciones de orden económico, social, científico-técnico y político exigen un abordaje interdisciplinar. Es el farmacéutico dentro de los profesionales de la salud el único que aporta un objeto concreto: el medicamento, cuyo acceso en el mundo de hoy constituye un gran problema social, donde la mayoría de la población no tiene acceso a este bien tan esencial. A partir de la 2da mitad del pasado siglo los medicamentos se transformaron en una importante herramienta terapéutica, pero también se fueron agravando problemas económicos, sociales y de salud, de ahí la necesidad de mirar hacia el futuro

Palavras-chave : Farmacia social; interdisciplinaridad y medicamento; ciencia y arte del medicamento; antropología farmacéutica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License