SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Estabilidad de las gotas orales de picosulfato de sodioIntereses y motivaciones por la superación profesional del farmacéutico comunitario en Ciudad de La Habana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Farmacia

versão On-line ISSN 1561-2988

Resumo

RODRIGUEZ GANEN, Odalis; GARCIA MILIAN, Ana Julia; YERA ALOS, Isis Belkis  e  ALONSO CARBONELL, Liuba. Análisis de prácticas de prescripción y criterio médico sobre calidad y efectividad de la glibenclamida cubana . Rev Cubana Farm [online]. 2008, vol.42, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-2988.

Una alerta epidemiológica sobre la prescripción de glibenclamida en dosis por encima del rango terapéutico recomendado por la bibliografía, motivó evaluar el conocimiento de los médicos sobre la prescripción del fármaco e identificar sus criterios acerca de la calidad y la efectividad de la tableta de producción nacional. Para lo cual se realizó un estudio de utilización de medicamentos clasificado como de consecuencias prácticas con elementos de factores que condicionan los hábitos de prescripción. Mediante una encuesta aplicada a médicos de atención primaria y hospitales en 32 municipios seleccionados, pudo evaluarse calidad de la prescripción y se obtuvo información sobre efectividad y posibles modificaciones en las características organolépticas y farmacológicas de la tableta de glibenclamida nacional. Se observó que el 82,8 % de los encuestados tenía conocimientos adecuados de los casos en los que se prescribe glibenclamida. El 55,0 % mostró inadecuados hábitos de prescripción de las dosis terapéuticas a utilizar y el 60 % respondió combinar la terapéutica oral con la dieta. El 57,7 % no refirió cambios de las características organolépticas y farmacológicas de la tableta y solo un 11,8 % consideró que esta tiene un efecto inicial más demorado. El 56,3 % considera que la efectividad es buena y solamente el 12,1 % respondió que es baja. Se confirma la utilización de dosis de glibenclamida por encima del rango terapéutico recomendado, a pesar que la mayoría de los médicos posee conocimientos adecuados sobre la prescripción y considera que la efectividad del producto es buena. No puede confirmarse calidad deficiente del producto.

Palavras-chave : Diabetes mellitus; glibenclamida; calidad; efectividad; prescripción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License