SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Metodología de pesquisa preclínica de actividad anti-herpesvirus a partir de productos naturalesResultados reguladores en Cuba con el esquema OMS de certificación de la calidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Farmacia

versão On-line ISSN 1561-2988

Resumo

VALDIVIA ACOSTA, Alain  e  MARTINEZ SANCHEZ, Gregorio. Fundamentos del uso clínico de la eritropoyetina como neuroprotector . Rev Cubana Farm [online]. 2008, vol.42, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-2988.

Hace aproximadamente una década, se reportaron por primera vez, las propiedades neuroprotectoras de la eritropoyetina en estudios preclínicos. Todavía no se ha podido esclarecer con firmeza el posible mecanismo de acción neuroprotector de esta hormona, pero existen varias hipótesis. La eritropoyetina ha mostrado buenos resultados en preclínica como agente neuroprotector y todavía queda mucho camino por recorrer para lograr una adecuada efectividad y seguridad en la clínica en este sentido. Se investiga para lograr una eritropoyetina con actividad neuroprotectora que carezca, o al menos tenga disminuida su actividad hematopoyética. Disminuir sus efectos adversos, lograr una significativa biodisponibilidad al sistema nervioso central, alargar el tiempo de vida media y con ello evitar una alta frecuencia de administración al paciente, es lo que principalmente se está buscando. En este trabajo se realizó una búsqueda sobre los mecanismos de acción neuroprotectora hasta ahora propuestos para la eritropoyetina y se detallaron importantes consideraciones a tomar en cuenta, que pudieran influir sobre su utilización en la clínica.

Palavras-chave : Eritropoyetina; neuroprotector; clínica; mecanismo de acción; efectos adversos; seguridad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License