SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Los errores de medicación como un problema sanitarioUso y abuso de psicofármacos: diseño de una actividad del proyecto comunitario con el museo de la Farmacia Habanera índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Farmacia

versão On-line ISSN 1561-2988

Resumo

FERNANDEZ SANCHEZ, Eduardo. Universidad y desarrollo: la enseñanza de la Farmacocinética . Rev Cubana Farm [online]. 2008, vol.42, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-2988.

La Farmacocinética surge en el contexto de las Ciencias Farmacéuticas, conceptualmente desde épocas ancestrales, pero deviene en ciencia constituida con la práctica investigativa extendida en el década de los 60. Su incidencia en las regulaciones para la aprobación de los medicamentos a su comercialización, y a la vez en la definición del carácter de la respuesta farmacológica, impusieron que sus contenidos fueran trasladados a las aulas universitarias. En Cuba, las radicales transformaciones de la Educación Superior, orientadas en 1962 por el movimiento denominado Reforma Universitaria, llegó a incidir en el desarrollo de la Enseñanza Farmacéutica, que año tras año se perfeccionaba, hasta llegar a la última década del siglo xx, donde la Farmacocinética ocupó un lugar predominante en los planes de estudio vigentes. Se analiza cómo la investigación universitaria en esa relación dialéctica universidad-sociedad, incide en la promoción de investigaciones farmacocinéticas, requeridas para la autorización clínica a nuevas entidades terapéuticas.

Palavras-chave : Farmacocinética; Reforma Universitaria; Ciencias Farmacéuticas; Teorell; modelo; enseñanza; universidad; sociedad; regulaciones; biotecnología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License