SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número4Estabilidad por cromatografía en capa delgada de mezclas de tinturas de Quassia amara y Maytenus ilicifoliaAlgunos datos estadísticos de la Facultad de Farmacia en la Real Universidad de La Habana: Período 1880-1898 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Farmacia

versão On-line ISSN 1561-2988

Resumo

GALAN MARTINEZ, Loipa. Estatinas, una nueva opcion terapéutica en diversos tipos de enfermedades. Rev Cubana Farm [online]. 2009, vol.43, n.4, pp. 102-113. ISSN 1561-2988.

Las estatinas al inhibir la enzima 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A reductasa, reducen la producción de colesterol y además, previenen la formación de compuestos isoprenoides no esteroidales, que actúan como acoplamientos lipídicos para la modificación postraslacional de varias proteínas, involucradas en diferentes procesos celulares. El bloqueo del proceso de isoprenilación dado por el tratamiento con estatinas también tiene efectos biológicos sobre funciones celulares que van más allá de la disminución en la síntesis de colesterol: estos son los llamados efectos pleiotrópicos que se relacionan principlamente con la función vascular, incluyendo la mejora de la hipertrofia y la insuficiencia cardíaca congestiva y la hipertrofia vascular, tienen propiedades antiinflamatorias, inhiben la proliferación de células cancerígenas, son inmunomoduladores, mejoran la disfunción endotelial y reducen los daños de la isquemia-reperfusión. Esta revisión describe los efectos pleiotrópicos de las estatinas y los mecanismos moleculares a través de los cuales ejercen diferentes funciones biológicas.

Palavras-chave : Estatinas; enfermedades cardiovasculares; disfunción endotelial; hipocolesterolémicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License